Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Estimular la memoria se propone como primera intervención a realizar a partir de cumplir los 65 años de edad. Con la llegada de la jubilación existe un antes y un después en la vida y en muchas ocasiones, al dejar nuestras responsabilidades diarias como el trabajo, hace que nos aislemos sin darnos prácticamente cuenta y vayamos bajando nuestro nivel de actividad diaria.

Con la llegada de la jubilación existe un antes y un después en la vida

Estimular la memoria se propone como primera intervención a realizar a partir de cumplir los 65 años de edad. Con la llegada de la jubilación existe un antes y un después en la vida y en muchas ocasiones, al dejar nuestras responsabilidades diarias como el trabajo, hace que nos aislemos sin darnos prácticamente cuenta y vayamos bajando nuestro nivel de actividad diaria.

Por lo consecuente, esto afecta también el cerebro, ya que dejamos de ejercitar la memoria como antes hacíamos. de una forma natural. Hay que tener mucho cuidado, porque raíz de ahí pueden venir los primeros olvidos y esos despistes que no estábamos acostumbrados. Prevenir el deterioro cognitivo es clave a la hora de evitar una grave patología como es la demencia.

Llevar un estilo de vida activo, ordenado y saludable puede fortalecer la salud de tu cerebro, además de hacer que produzca nuevas neuronas.

El hipocampo de tu cerebro, es capaz de producir células nuevas y actualmente se conoce que  se regenera a lo largo de toda la vida, siempre que lo trabajes y mantengas activo. Cuando hablamos de hipocampo, estamos hablando del eje de la memoria.

A continuación te dejamos unos consejos para ponerlos en práctica y que te ayudarán para reforzar tu memoria

  • Haz ejercicio: Produce que tu cerebro trabaje a una capacidad inmejorable estimulando a las células nerviosas lo que produce que se multipliquen, reforzando sus interconexiones y preservándolas del deterioro.
  • Aliméntate adecuadamente: La alimentación desempeña un papel muy importante en tu memoria. Los verduras son fundamentales, así como las grasas saludables y evitar el consumo de azúcar granos y excederte en los hidratos.
  • Haz estimulación cognitiva: Según la Organización Mundial de la Salud, la estimulación cognitiva, el la clave para prevenir el deterioro cognitivo y con ello la discapacidad en la tercera edad. Bien puedes acudir a talleres que suelen hacer en muchos centros para mayores, en gabinetes de psicología o también hacerla por tu cuenta, por ejemplo: hacer sudokus o crucigramas, leer el periódico, escribir un diario o la misma la lista de la compra, pintar, coser, aprender idiomas o a tocar un instrumento, etc…
  • Mantener y fomentar las relaciones sociales: Es muy importante que no dejes de salir con tus amigos manteniendo las costumbres de antes, el hablar con ellos y mantener esa conversación que tanto te gustaba de fútbol, cocina, etc…

Para cualquier duda, consulta o si deseas más información puedes en contacto con el equipo de “Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste.

“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores  en Tenerife – Tegueste

Memoria