El sector de población que más riesgo tiene de padecer neumonía son las personas mayores de 66 años. Estos enfermos representan la tasa más alta de hospitalización. Siguiendo algunos consejos se puede prevenir la neumonía en adultos mayores.
La neumonía en personas mayores tiene una de las mayores tasas de hospitalización
Esta afección respiratoria afecta directamente a los pulmones. Es la causante de más ingresos en la edad anciana. Tenemos que advertir que más del 80% de los fallecimientos por esta patología se producen en personas mayores de 65 años.
Según la Organización Mundial de la Salud esta enfermedad ocupa el tercer lugar en causa de mortalidad en adultos mayores. Tenemos que tener en cuenta que en edades avanzadas se padecen otro tipo de afecciones que pueden complicarse si se padece neumonía.
Síntomas
Sus síntomas en personas mayores pueden ser diversos, ya que su causa puede ser por distintos motivos. Se puede padecer neumonía por bacterias, hongos o virus. Esta enfermedad no es contagiosa, pero los virus y la bacterias que la producen sí lo son.
La neumonía común se caracteriza por la tos extrema y persistente, fiebre alta, escalofrío, dolor de tórax, asfixia, sudores y pito al respirar. La neumonía atípica, además de estos síntomas, se puede presentar confusión, dolor muscular, problemas gastrointestinales, tos seca sin mucosidad, dolor de cabeza, mareos y cansancio. Si se torna grave puede aparecer destrucción del tejido pulmonar, insuficiencia respiratoria, taquicardias, delirios y afectar a otros órganos.
Si a nuestro ser querido mayor se le ha diagnosticado esta enfermedad por virus o bacterias debemos tomar medidas de prevención para evitar el contagio:
- Extremar la limpieza del entorno del enfermo
- Lavarnos frecuentemente las manos
- Usar mascarillas y guantes
- Intentar mantener elevado el cabecero de la cama del enfermo
- Seguir al pie de la letra la toma de medicamentos prescritas por el médico (normalmente antibióticos)
- Vacunarse contra la gripe y el neumococo
- Estar adecuadamente hidratado
- Es importante realizar fisioterapia respiratoria, así el enfermo podrá eliminar las secreciones respiratorias
- Seguir una dieta saludable y hacer algún tipo de ejercicio con regularidad
- Prohibido el consumo de alcohol y tabaco
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste