Muchos de nosotros hemos oído hablar alguna vez del edadismo, en noticias relacionadas con nuestros mayores o en charlas y tertulias. Pero ¿sabes qué es el edadismo?
El edadismo es la discriminación a las personas por su edad, llegando a ser considerado un tipo de maltrato
Comenzaremos con la definición que la Organización Mundial de La Salud. Es la discriminación a una persona por razón de edad. Estas actitudes discriminatorias hacia nuestros mayores, por desgracias, están muy extendidas en nuestra sociedad y son muy perjudiciales para su salud mental y física.
Según la OMS, después de la realización de varios estudios, se ha observado que las personas mayores que sufren esta discriminación tienen más dificultad para enfrentarse a sus discapacidades y viven un promedio de casi 8 años menos.
La discriminación y el maltrato a cualquier persona no tiene justificación alguna, especialmente se agrava si la sufren nuestros mayores
Debemos cuidar a nuestros seres querido. Entender que ellos han estado cuidando de nosotros durante toda su vida, y ahora nos toca a nosotros ser su apoyo. No olvidemos que con la edad se vuelven más vulnerables.
Como hemos indicado anteriormente, es un tipo de maltrato, que va minando la moral de la persona, afectando física y mentalmente. Dentro de este tipo de maltrato la mujer es quien la sufre especialmente, ya que tienen una mayor esperanza de vida. Esto, al contrario de ser motivo de alegría, para algunos sectores de la sociedad se traduce en algo negativo por la mayor incidencia de padecer enfermedades crónicas.
Este tipo de discriminación la sufren más las mujeres que los hombres
El edadismo lo podemos encontrar en las personas en general. Si detectamos algún comportamiento hacia nuestro mayor que consideremos discriminatorio debemos actuar y corregir esos comportamientos. Algunos ejemplos son:
- Considerar que la persona mayor dependiente no sirve para nada. Que tenga alguna limitación no quiere decir que no pueda hacer otras muchas actividades de forma independiente.
- No utilizar el término “anciano” de forma peyorativa. La edad espiritual no tiene nada que ver con la edad física.
- Acusar a las personas mayores de “oler a anciano”. Mucha gente tiende a acusar de esto, y es injusto y discriminatorio. Es falso, el olor no tiene que ver con la edad
- Gritar a las personas mayores porque se tiende a pensar que todas son sordas
También existe el edadismo en las instituciones públicas, que se traduce en servicios y normas que no tienen en cuenta las necesidades e inquietudes de los mayores. Un ejemplo de ello es la edad de jubilación obligatoria.
Por desgracia, en la actualidad no existen medidas para investigar y frenar el edadismo. En la medida de lo posible debemos actuar ante este tipo de discriminación y proteger a nuestro ser querido.
Esperamos que este artículo “¿Sabes qué es el edadismo?” haya sido de su interés. Si es así, por favor compártalo con familiares y amigos en redes sociales.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste
¿Sabes qué es el edadismo?– Tercera edad
Para cualquier duda, consulta o si deseas más información puedes en contacto con el equipo de “Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste