Con el paso de los años la memoria suele mermar: comienzo del deterioro cognitivo. Pero pensar que sólo empieza a disminuir en la vejez es un error, muchas personas de mediana edad ya se ven afectadas por este proceso mental.
El deterioro cognitivo en personas mayores de 65 años es un tema de máxima preocupación social, puesto que lo sufre mas del 18% de la población mundial
Entre un 18 y un 20% de las personas mayores de 65 años sufre algún tipo de deterioro cognitivo en el mundo, por lo que es un tema de máxima preocupación en nuestra sociedad.
Lo que no se usa se pierde. Ejercitar la mente desde fases anteriores a la vejez es importante para llegar a edades avanzadas con mejor capacidad mental. En la vejez es muy importante mantener la mente activa para evitar el deterioro cognitivo.
Para evitar el deterioro cognitivo hay que practicar un conjunto de técnicas y pasos para que nuestro cerebro sea más eficaz: la estimulación cognitiva
No obstante, las personas mayores que sufran patologías que deriven en deterioro cognitivo leve, deben estar bajo una supervisión de un profesional que los oriente en una correcta rehabilitación, cuyo objetivo sea corregir o parar el deterioro mental.
Seguidamente detallamos algunas de las técnicas más habituales para evitar el deterioro cognitivo y mantener nuestra mente en forma:
- Ejercitar la atención: Son técnicas que mejoran nuestra atención, basándose en potenciar en la atención visual o auditiva. Los ejercicios más habituales son identificar las diferencias entre dos dibujos o fotografías, que aparentemente son iguales. O memorizar una frecuencia de números o palabras y recordarlos para recitarlos en el orden aprendido y en orden inverso
- Ejercitar la percepción: Mejoran y desarrollan la percepción táctil, auditiva y visual. Son ejercicios muy entretenidos, como ejemplo enseñar un objeto durante unos segundos a la persona y posteriormente deberá identificarlo entre un conjunto de varios objetos
El deterior cognitivo se puede prevenir ejercitando la memoria, el razonamiento, la atención, …
- Ejercitar la memoria: Una de las capacidades en deteriorarse primero con la edad es la memoria. Hay muchos ejercicios para mantenerla activa, como por ejemplo memorizar un pequeño texto y transcurrido un tiempo recordarlo. Realizar pequeñas operaciones aritméticas; sumas, restas, multiplicaciones, …
- Ejercitar la velocidad de procesamiento: Nos permitirá asimilar la información de forma rápida y eficaz. Un ejercicio muy divertido es presentar la imagen de dos objetos durante unos segundos, y posteriormente deberá identificarlos dentro de un conjunto
- Ejercitar el razonamiento: El razonamiento nos permite tomar decisiones ante diferentes situaciones, por lo que es una de las funciones más importantes. Se puede ejercitar realizando una serie de ejercicios matemáticos, como ecuaciones simples que incluyan sumas, restas, multiplicaciones, en las que falten cifras y las personas pueda rellenarla para poder obtener el resultados correcto. Otro ejercicio muy eficaz es el decir palabras y proponer a la persona que diga sinónimos o antónimos
Si te ha gustado este artículo de deterioro cognitivo: como prevenirlo, compártelo en las redes sociales con tus familiares y amigos.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste
Gimnasia para mayores- Tercera edad
Para cualquier duda, consulta o si deseas más información puedes en contacto con el equipo de “Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste