El ictus se sitúa como la primera causa de muerte en mujeres, segunda en hombres y primera de discapacidad
Ictus: A día de hoy es muy extraño por desgracia, no tener algún familiar, amigo, vecino o conocido que haya sufrido un ictus i(Accidente cerebrovascular). Según los datos que hemos recogido de la Sociedad Española de Neurología (SEN) solo en España lo sufren anualmente entre 110.000 y 120.000 personas, siendo 27.000 los que fallecen por esta patología.
Actualmente existen más de trescientas treinta mil personas que tienen algún tipo de limitación en sus capacidades funcionales tras a haber sufrido un ictus. Este «asesino silencioso» según informa la SEN, una de cada seis personas lo padecerá, de las cuales la mitad fallecerá (el ictus supone la segunda causa de muerte en nuestro país, siendo la primera en mujeres) o quedara con secuelas.
Las posibilidades de sufrir un ictus aumentan a partir de los 65 años
Puede ocurrir en todas las edades, pero según informa la SEN las posibilidades aumentan notablemente con el envejecimiento, a partir de los 65 años.
Debemos de tomar conciencia ante una forma de vida preventiva para poder evitar el ictus en la medida de los posible. La Sociedad Española de Neurología insiste en la prevención como forma de luchar ante el ACV. Según informa más del 90% de los casos se podrían evitar controlando y abordando los factores de riesgo.
El ictus a veces llega de una manera inminente, pero en la mayoría de los casos es el resultado que se obtiene tras llevar unos hábitos de vida y/o facetas poco saludables que les explicamos a continuación.
Costumbres de consumo inapropiadas, como son:
- Tabaquismo
- Alcohol
- Sustancias estupefacientes o psicotrópicas
Rutinas de vida nada saludables, como:
- Sendentarismo
- Obesidad
Causas de salud, hablamos de:
- Colesterol
- Hipertensión
- Enfermedades del corazón