La musicoterapia en las personas mayores aporta muchos beneficios tanto en personas sanas para ayudarles a llevar a cabo un envejecimiento activo como en pacientes que sufren enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer, parkinson u otras demencias.

En este artículo queremos hablarles de esta terapia no farmacológica reconocida por la Organización Mundial de la Salud como un tratamiento efectivo a la hora de prevenir deterioro cognitivo como para personas que sufran enfermedades neurológicas.

Beneficios que aporta la musicoterapia en personas mayores

  • Cognitivo. En  este caso ayuda al aprendizaje, mejora la orientación en la realidad, aumenta la capacidad de atención y concentración y mantiene o mejora las habilidades verbales y de comunicación.

  • Físico. Ayuda a mantener la movilidad de las articulaciones y aumenta la fuerza del músculo. También promueve la relajación, reduce la agitación y disminuye los niveles de ansiedad.

  • Socioemocional. Aumenta la interacción y comunicación social, reduce y previene el aislamiento y mejora las habilidades sociales y la autoestima.

  • Espiritual. Facilita espacios de reflexión sobre temas trascendentales que preocupan a los mayores.

Tratamiento en enfermedades neurológicas

El uso de la musicoterapia en el tratamiento de enfermedades mentales y trastornos neurológicos está incrementando. La musicoterapia ha demostrado efectividad en el tratamiento de los síntomas de varios de estos desórdenes incluyendo: esquizofrenia, amnesia, demencia, Alzheimer, Parkinson, depresión, problemas conductuales, afasia, trastornos del habla y Síndrome de Tourette, entre otros.

Mientras que la musicoterapia ha sido aplicada por varios años, hasta mediados de 1980, pequeñas investigaciones empíricas han estado brindando soporte a la eficacia del tratamiento.

Desde entonces, más investigaciones se han centrado en determinar la eficacia y los mecanismos fisiológicos subyacentes que conducen a una mejora importante en los síntomas.

Por ejemplo, un meta-estudio que abarca 177 pacientes (más de 9 estudios) (¿Qué meta-estudio?) mostró un efecto significativo (¿Qué efecto?) en muchos de los síntomas negativos de psicopatologías, en particular en los trastornos del desarrollo y del comportamiento.

La musicoterapia fue especialmente eficaz para mejorar el enfoque y la atención, y en la disminución de los síntomas negativos como la ansiedad y el aislamiento.

En un estudio en México se concluyó que la aplicación de la musicoterapia incrementa el beneficio del uso de los medicamentos Antipsicóticos y por ende mejorar el funcionamiento de las personas con trastornos psicóticos.

Fuente: wikipedia

Si este artículo de musicoterapia en las personas mayores ha sido de tu interés, compártelo.

Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste, a 13 de junio del 2019.

“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores  en Tenerife – Tegueste.

Musicoterapia en las personas mayores.