Insomnio en la tercera edad: Es un error muy común pernsar que a medida que nos vamos haciendo mayores nuestro cuerpo necesita menos horas de descanso. Las personas mayores necesitan por lo general de 7 a 9 horas de sueño por la noche.

Es un error pensar que las personas mayores necesitan menos horas de sueño

Aunque para el grupo de personas mayores de 65 años puede resultar más difícil dormir todas las horas necesarias debido a ciertos cambios biológicos que producen que el sueño sea más complicado de lograr.

Las personas mayores procesan una modificación en el ritmo circadiano que provoca somnolencia por la tardes  por las mañanas se derpierten muy pronto.. Es por lo que comúnmente las personas mayores se consideran madrugadoras.

El estado de salud y otros trastornos del sueño pueden también causar insomnio en la tercera edad. Problemas gastrointestinales, problemas respiratorios y la apnea del sueño pueden perturbar el descanso.

Que hacer si se sufre de insomnio en la tercera edad

Reducir el consumo de cafeína y modificar hábitos como dormir la siesta puede ayudar a conciliar un sueño reparador. Si el insomnio está relacionado con algún trastorno psiquiátrico o enfermedad neurodegenerativa es importante acudir a su médico.

Tanto la terapia cognitiva-conductual como algunos fármacos puede ser recomendado para combatir el insomnio en la tercera edad.

La necesidad de un sueño reparador

El sueño representa una función vital, por ser imprescindible (el ser humano no puede vivir sin dormir), restauradora (el sueño repara el cuerpo cada día), complementaria y fundamental para asegurar la vigilia (se duerme para poder sentirse despierto al día siguiente), fisiológicamente necesario.

Durante el sueño profundo (Fase III), se produce la restauración física y durante el sueño MOR la restauración de la función cognitiva (proceso de aprendizaje, memoria y concentración).

Fuente: wikipedia

Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste, a 17 de junio del 2019.
Insomnio en la tercera edad.