El estreñimiento suele ser un síntoma de algún tipo de enfermedad. Al llegar a edades avanzadas muchas personas lo ven como algo normal. Estas personas se suelen automedicar y no acudir a su médico.

El estreñimiento en personas mayores de 65 años es muy común y debe consultarse siempre con el medico

El estreñimiento se produce cuanto el ritmo intestinal es más lento de lo normal. Se considera que se está estreñido cando el número de deposiciones es inferior a tres veces por semana o si se hace con mucha dificultad y dolor.

En España el número de personas mayores que lo padecen es muy elevado. El 35 % de las mujeres padecen este síntoma, frente al 25 % de los hombres. Tenemos que estar atentos a este síntoma, puesto que puede derivar en hemorroides o cáncer de colon.

Los factores más comunes que ayudan a la aparición del estreñimiento en nuestros mayores son:

  • La edad: Los cambios en nuestros cuerpos afectan directamente al ritmo intestinal. Con el tiempo se hace más lento y dificulta la defecación.
  • El sexo: Como hemos indicado anteriormente, la prevalencia de este síntoma es mayor en mujeres que en hombres.
  • Sedentarismo: El no realizar algún tipo de actividad física limita el ritmo intestinal. Las personas mayores se ven en muchas ocasiones limitadas a la hora de realizar algún tipo de ejercicio físico por padecer algún tipo de enfermedad, fractura o dolores.
  • Tomas de medicamentos: Hay medicamentos que producen estreñimiento, como por ejemplo antidepresivos, hierro o uso descontrolado de laxantes. Si es así debemos consultar con nuestro médico.
  • Dietas pobres en fibra: El no ingerir suficiente fibra puede provocar la aparición de bolo fecal. Muchas personas mayores no pueden ingerir ensaladas, cereales integrales, frutas crudas, etc, al tener problemas para masticar.
  • Hidratación insuficiente: las personas mayores la sensación de sed les va disminuyendo. Además algunos tienen problemas para deglutir.

Como siempre aconsejamos: en la prevención está la clave. Se pueden seguir una serie de consejos para evitar la aparición del estreñimiento. Léelos, te pueden ser de gran ayuda:

  • Habituarnos a realizar algún tipo de actividad física. Un simple paseo de media hora nos puede beneficiar
  • Alimentación sana y equilibrada: Siempre aconsejamos seguir la dieta mediterránea, rica en fibra
  • Estar siempre bien hidratados. Si tenemos miedo a atragantarnos podemos ingerir gelatinas
  • Intentar seguir un mismo horario día a día para acudir al año, pero el tiempo necesario. Al principio no se sentirán ganas de defecar, pero poco a poco iremos regulando nuestro tránsito intestinal
  • Acudir a nuestro médico cuando aparezca este síntoma. Evitar automedicarnos con laxantes

Si te ha parecido de tu interés este artículo «Estreñimiento en la tercera edad» compártelo con amigos y familiares.

Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste