Muchos de nuestros seres queridos mayores quieren seguir siendo independientes. Se encuentran bien física y psíquicamente. Aunque con el paso de los años la agilidad y reflejos van mermando. Debemos asegurar su bienestar en su hogar. Vamos a ver como adaptar el baño para nuestros mayores.

Con unos sencillos consejos se puede adaptar el baño para nuestros mayores, consiguiendo un hogar más seguro

La tranquilidad de vivir en un hogar seguro no tiene precio. Por suerte, muchas personas mayores siguen siendo independientes. Pero el paso del tiempo puede mermar sus capacidades físicas, como la agilidad, reflejos, fuerza en las piernas, etc.

Las zonas de las viviendas deben ser seguras en general, pero los puntos más susceptibles de poder sufrir accidentes son la cocina y el baño. En esta ocasión daremos una serie de pautas para la zona del baño, que aumentará la tranquilidad de nuestros seres queridos mayores y de sus familiares.

El primer paso que se debe seguir para adaptar el baño es el cambio de puertas. El ancho debes ser mínimo de 80 centímetros. Lo ideal es que sean correderas, pero si no puede ser deberán abrir hacia el exterior del baño. No deben tener cierres interiores ni cerraduras.

Al ser una zona húmeda los pisos deben ser antideslizantes. En el mercado existen distintos materiales adecuados para esta zona. En el piso no debe haber objetos ni escalones que puedan provocar caídas. Nada de alfombrillas ni objetos de decoración. Los muebles para guardar los productos de aseo no deben estar en las zonas inferiores, como por ejemplo en el bajo del lavamanos. Con esto conseguimos que en caso de utilizar sillas de ruedas la movilidad sea correcta.

Una de las piezas del baño que provoca mayores accidentes es la bañera. Debe ser sustituida por una ducha. Lo mejor es ponerla a ras del suelo para que no existan escalones. Por pequeños que sean pueden provocar caídas. En la actualidad existen piezas de ducha antideslizantes, pero también se pueden poner una especie de pegatinas antideslizantes para duchas. Es recomendable instalación de barras para ayudarse a entrar y salir. La grifería deberá ser monomando de palanca. Es muy fácil de usar y no requiere fuerza para abrirla y cerrarla.

El wáter debe tener la altura adecuada. Si es inferior a 50 centímetros es recomendable la instalación de una plataforma elevadora. Al igual que en la ducha, sebe instalar barras laterales para poder sentarse y levantarse con más facilidad.

Estos son sólo algunos consejos que pueden dar tranquilidad a nuestros seres queridos mayores. Existen muchas empresas especializadas en la adaptación de viviendas, que las hacen más accesibles y seguras. Si se tiene alguna duda se puede consultar y nos aconsejarán.

Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «¿Cómo adaptar el baño de nuestros mayores?» compártelo con amigos y familiares.

Imagen de Portada: La Opinión

Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste