La desnutrición en los mayores es una de las condiciones que más preocupan a cuidadores Aunque las cifras sobre frecuencia difieren según los criterios que se empleen para definirla, se trata de un problema muy habitual que se traduce en un aumento de la fragilidad y dependencia en los ancianos. Prevenirla o detectarla a tiempo es clave para mejorar su salud .

Prevenir la desnutrición en las personas mayores o detectarla a tiempo es clave para su salud.

Causas

Entre las patologías que entrañan un mayor riesgo de que los mayores desarrollen desnutrición destacan estas:

  • Demencias, como la enfermedad de Alzheimer.
  • Enfermedades cerebrovasculares. Por ejemplo, tras un ictus.
  • Fracturas en el sistema locomotor (como la fractura de cadera).
  • Osteoporosis.
  • Diabetes.
  • Enfermedades del sistema digestivo.
  • Problemas para tragar (disfagia).
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
  • Infecciones (como las urinarias, muy frecuentes en ancianos y muchas veces asintomáticas).
  • Úlceras por presión.

Ademásde la presencia de patologías, el problema puede estar causado –o agravarse- “por problemas relacionados con la boca, como dentaduras en mal estado.

Signos de alerta

La desnutrición puede ser tratada de forma eficiente y su control es esencial para mejorar el pronóstico de muchas de las patologías que afectan al paciente. El propio interesado o quienes lo cuiden deben prestar atención a los siguientes signos de alerta:

  • Disminución de la ingesta en el último mes.
  • Pérdida de peso no intencionada en los últimos meses.
  • Pérdida de masa muscular. Una forma de apreciarla es observar si tiene los brazos o las pantorrillas más delgados.
  • Pérdida de fuerza en el músculo. Intentar ver si tiene menos fuerza para agarrar o levantar algo de peso.
  • Mayor cansancio al realizar actividades de la vida diaria como caminar o levantarse de la silla.
  • Tendencia a toser o atragantarse al comer o beber

Ante estos signos hay que acudir al médico, que lo primero que preguntará es el peso habitual de esa persona. Por eso, no está de más hacer mediciones habituales a primera hora de la mañana y con poca ropa. Asimismo, el facultativo se interesará por la talla para poder determinar el índice de masa corporal (IMC),

En términos globales se considera que “las personas de más de 70 años con un IMC inferior a 22 están desnutridas”, inidca RosaLópez Mongil.,geriatra y coordinadora del Grupo de Trabajo de Alimentación y Nutrición de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. El diagnóstico del problema es más complejo, pero la geriatra considera que este es un “dato sencillo que da una idea muy acertada”.

¿Se puede prevenir?

Llevar unos buenos hábitos de alimentación pueden contribuir a prevenir la desnutrición en las personas mayores. Se recomienda realizar al menos 4 comidas al día”, que deben ser “equilibradas e incluir alimentos que aporten energía, proteínas, vitaminas y minerales.  Asimismo, es conveniente vigilar tanto la ingesta de agua como el tránsito intestinal.

Isabel Higuera, nutricionista del Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra, alude a estudios que cifran “la prevalencia de afirma que la dieta de un anciano sano “no debe diferir en gran medida de la del adulto”. Se calcula que precisará algo menos de calorías y mayor porcentaje de esa energía en forma de proteínas pero, “en general, el patrón de dieta mediterránea es el idóneo”.

Un aspecto que se debe valorar es “la tolerancia a grandes cantidades de lactosa, pues es natural desarrollar cierta intolerancia en esta época de la vida”.

El resto de pautas alimenticias se resumen en el consumo de legumbre tres veces a la semana, dar prioridad al pescado (el azul, 2-3 veces a la semana) y el huevo sobre la carne, incluir frutos secos naturales todos los días (si es preciso, triturados), consumir al menos un lácteo fermentado al día (sin azucarar), dar prioridad a los cereales integrales y tomar mucha verdura y fruta.

“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores  en Tenerife – Tegueste

Actividad física en mayores – Tercera edad

Para cualquier duda, consulta o si deseas más información puedes en contacto con el equipo de “Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste