Todos hemos oído hablar que la actividad física en los mayores tiene muchos beneficios, pero sabemos realmente ¿Cuáles son los beneficios que aporta? ¿Hay que hacer ejercicio físico a diario? ¿Sirve con dar un paseo? ¿O que se de debe hacer realmente?
La actividad física provoca efectos positivos de forma inmediata en el cerebro
A continuación en este artículo te lo vamos a explicar detalladamente, basándonos en recomendaciones que nos ofrece la Organización Mundial de la Salud (OMS).
España se encuentra entre los países del mundo con una mayor esperanza de vida, que roza los 85 años, de manera que la salud de la tercera edad se convierte en una de las principales preocupaciones.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el envejecimiento de la población puede considerarse un éxito de las políticas de salud pública y el desarrollo socioeconómico, pero también constituye un reto para la sociedad, que debe adaptarse a ello para mejorar al máximo la salud y la capacidad funcional de las personas mayores, así como su participación social y su seguridad.
La actividad intelectual no es la única que ayuda a mantener en forma al cerebro. Un reciente estudio arrojó que una moderada cantidad de ejercicio físico provoca efectos positivos en forma inmediata en la memoria, no sólo en personas mayores sino también en jóvenes.
Es porque ayuda a la conectividad entre las áreas del cerebro vinculadas a la memoria, de acuerdo a la investigación que dio a conocer la Universidad de California Irvine (UCI), de Estados Unidos.
¿Cuánto tiempo de actividad física ayuda a proteger el cerebro?
Para los adultos mayores, la actividad física consiste en actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos caminando o en bicicleta), actividades ocupacionales (cuando la persona todavía desempeña actividad laboral), tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias.
Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y funcional, y de reducir el riesgo de ENT, depresión y deterioro cognitivo, se recomienda que:
- Los adultos de 65 en adelante dediquen 150 minutos semanales a realizar actividades físicas moderadas aeróbicas, o bien algún tipo de actividad física vigorosa aeróbica durante 75 minutos, o una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.
- La actividad se practicará en sesiones de 10 minutos, como mínimo.
- Que, a fin de obtener mayores beneficios para la salud, los adultos de este grupo de edades dediquen hasta 300 minutos semanales a la práctica de actividad física moderada aeróbica, o bien 150 minutos semanales de actividad física aeróbica vigorosa, o una combinación equivalente de actividad moderada y vigorosa.
- Que los adultos de este grupo de edades con movilidad reducida realicen actividades físicas para mejorar su equilibrio e impedir las caídas, tres días o más a la semana.
- Se realicen actividades que fortalezcan los principales grupos de músculos dos o más días a la semana.
- Cuando los adultos de mayor edad no puedan realizar la actividad física recomendada debido a su estado de salud, se mantendrán físicamente activos en la medida en que se lo permita su estado.
Estas recomendaciones son válidas para todos los adultos sanos de más de 65 años. También se aplican a las personas de esas edades con ENT crónicas. Las personas con determinados problemas de salud, como enfermedades cardiovasculares y diabetes, pueden tener que tomar más precauciones y consultar al médico antes de intentar alcanzar los niveles recomendados de actividad física para los adultos mayores.
Los adultos mayores puede acumular el total de 150 minutos semanales de diversas maneras. El concepto de acumulación hace referencia a la meta de totalizar 150 minutos de actividad a base de intervalos de al menos 10 minutos cada uno a lo largo de la semana, por ejemplo realizando 30 minutos de actividad de intensidad moderada cinco veces a la semana.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste
Actividad física en mayores
Para cualquier duda, consulta o si deseas más información puedes en contacto con el equipo de “Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste