La disfagia es la dificultad que se tiene para tragar. El trasladar los alimentos desde la boca al estómago se realizar con un mayor esfuerzo. En algunos casos esta acción de tragar puede ser muy dolorosa o imposible de realizar.
La disfagia es la dificultad de deglución de alimentos de forma adecuada, tanto sólidos como líquidos, llegando en ocasiones a producir dolor
El pasado 12 de diciembre se celebró el día Mundial de la Disfagia. Queremos dar a conocer un poco más este trastorno que afecta a un gran número de personas. Esta patología viene acompañada de una serie de síntomas muy significativos. Uno de ellos es dolor al ingerir alimentos, dificultades respiratorias y, en ocasiones, desnutrición.
Puede aparecer a cualquier edad, pero en mayor medida en personas mayores. También pueden sufrirla personas con enfermedades neurológica, accidentes cerebrovasculares o afecciones en la tráquea.
Tenemos que puntualizar que la disfagia en nuestros seres queridos mayores tienen efectos negativos. Creará una gran dependencia de familiares o cuidadores. También pueden aparecer problemas de deshidratación y desnutrición. La presencia de alimentos líquidos o sólidos en los conductos respiratorios pueden producir infecciones, atragantamiento, muerte por asfixia, etc.
Debemos estar atentos a nuestro ser querido mayor para detectar la posible aparición de ciertas dificultades al deglutir:
- Ingiere alimentos de forma más lenta de lo normal
- Problemas para masticar o el retener la comida en la boca
- Para tragar necesita varios intentos
- No retiene la saliva
- Acidez estomacal
- Sufre dolor al deglutir
- Ya no quiere comer alimentos que antes ingería sin problema
- Ya no quiere beber líquidos
- Se atraganta y tose
- Pérdida de peso de forma repentina
Si observamos algunos de todos síntomas se debe consultar con su médico. Además se puede seguir una serie de consejos que hará más fácil la hora de la comida de nuestro ser querido mayor:
- No emplear más de 30 minutos en la comida. No le cansemos y procuremos realizar varias comidas cortas durante el día
- Debemos asegurarnos de que estén bien hidratados. Si tiene dificultad para ingerir líquidos una buena forma de tenerlos hidratados es a través de las gelatinas
- No ingerir bebidas alcohólicas ni gaseosas
- Adaptar la consistencia de la comida para que la personas pueda ingerirla sin problemas
- Evitar tropiezos, grumos, huesos y espinas en las comidas
- Si tiene problemas para ingerir líquidos debemos adaptar la consistencia a semisólida, como cremas, purés, yogures, etc.
- Evitar alimentos pegajosos, con exceso de fibra, las dobles texturas de sólido y líquido, etc.
Si te ha parecido de tu interés este artículo «¿Qué es la disfagia?» compártelo con amigos y familiares.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste