La Demencia frontotemporal es un conjunto de demencias progresivas, que degeneran los lóbulos frontales y temporales del cerebro. Estas afectan directamente a la personalidad, el habla y el comportamiento de la persona que lo padece.

La demencia frontotemporal es el conjunto de una serie de trastornos cerebrales muy poco comunes que afectan los lóbulos temporal y frontal

Esta patología se produce al atrofiarse los lóbulos a los que afecta, encogiéndolos. Esta demencia es muy difícil de diagnosticar, puesto que en la mayoría de las ocasiones se diagnostica como un problema psiquiátrico o con alguna otra demencia, como el Alzheimer. La edad de aparición de los primeros síntomas es temprana. Puede aparecer en personas de 40 años de edad.

Los síntomas pueden ser muy diferentes, dependiendo el enfermo. Pero todos van empeorando con el paso de los años. Los tipos de síntomas pueden aparecer juntos o por separados.

Respecto a la modificación en la conducta, los síntomas más comunes son:

  • El enfermo se vuelve más desinhibido
  • La conducta cada vez es más inapropiada, no guarda las normas sociales
  • Apatía
  • La persona afectada pierde la empatía con otras personas, hasta el punto de perder la sensibilidad y sentimientos hacia los demás
  • Falta de higiene personal
  • Intentar comer objetos no comestibles y querer llevarse cosas a la boca constantemente

Este tipo de demencia es muy difícil de diagnosticar, confundiéndose en ocasiones con problemas psiquiátricos

Respecto a los problemas relacionados directamente con el habla y el lenguaje, puede aparecer afasia gramática progresiva, afasia progresiva primaria y demencia semántica. El enfermo presentará dificultad para usar y entender el lenguaje, no podrá nombrar cosas, no entenderá el significado de determinadas palabras. Puede aparecer lentitud en el habla y cometerá errores en el orden de las palabras en las frases.

Los trastornos del movimiento rara vez aparecen en la demencia frontotemporal. Los problemas en el movimiento son muy parecidos al Parkinson o a la ELA. Pueden aparecer temblores, dificultad al tragar, espasmos musculares, debilidad muscular, rigidez muscular.

En la actualidad se desconocen los factores de riesgo que pueden aumentar las posibilidades de padecer esta patología. Lo que sí se sabes es que si se tiene antecedentes familiares de algún tipo de demencia, hay un mayor riesgo de padecerlo.

Si te ha parecido de tu interés este artículo «Qué es la demencia frontotemporal» compártelo con amigos y familiares.

Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste