El tinnitus o acúfeno es un zumbillo constante en los oídos. Se debe puntualizar que no es una enfermedad, sino un síntoma que se manifiesta en distintas patologías, por lo que sus tratamientos son diversos.
El tinnitus se caracteriza por un zumbido, silbido o chirrido constante en los oídos
Este síntoma es muy desconcertante para las personas que lo sufren, puesto que no se produce por un sonido que venga del exterior. El acúfeno es un fenómeno psicosensorial que se produce en la corteza auditiva. La persona que lo padece lo sufre y muchas veces se ve incomprendido por su entorno.
Las personas que presentan este síntoma tienen muchos problemas para trabajar, oír y dormir. En los primeros días de padecerlo la persona intentan descubrir el origen del zumbido. Si nuestro ser querido mayor nos manifiesta que escuchan estos ruidos debemos prestarles atención. Es importante acudir al médico en las etapas tempranas.
Las causas por la que puede aparecer son:
- Sordera súbita o pérdida de audición en personas mayores
- Infecciones de oído interno
- Traumatismo acústico (estampidos, explosiones, etc.)
- Enfermedad de Ménière
- En mujeres por cambios hormonales
- Problemas de tiroides
- Tumores
- Consumo de ciertos medicamentos o drogas tóxicas
- Traumatismo cranoencefálicos
- Hipertensión arterial
- Anemia severa
El tinnitus no se puede curar con medicamentos, pero en algunos casos se puede aminorar la intensidad de los síntomas. Para ello el médico deberá detectar que enfermedad o qué medicamento se está ingiriendo y lo produce. Una vez se averigüe se procederá a prescribir el tratamiento correcto. Hay que advertir que en la mayoría de las ocasiones no se puede determinar la causa del tinnitus y la persona deberá aprender a convivir con este molesto síntoma.
Algunos buenos consejos para sobrellevar mejor este síntoma son:
- Evitar estar expuesto a ruidos fuertes
- No consumir cafeína, tabaco ni alcohol
- Evitar situaciones de estrés, puesto que empeora los síntomas. Se pueden seguir técnicas de relajación y hacer determinados ejercicios
- Vivir en un entorno tranquilo y ventilado
Es muy importante que nuestro ser querido mayor se sienta comprendido y a la menor queja acudamos al médico. Hay que ser comprensivos puesto que es un síntoma que agota física y psicológicamente a la persona que lo padece.
Si te ha parecido de tu interés este artículo «Tinnitus, ¿cómo afecta a nuestros mayores?» compártelo con amigos y familiares.