Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Como hemos indicado en anteriores artículos, la afasia es un trastorno que conlleva una pérdida en la habilidad de la comunicación. Esta limitación se puede manifestar para expresarse mediante el lenguaje o para comprenderlo. Existen distintos tipos, en este artículo hablaremos de la Afasia de Broca.

La Afasia de Broca incide directamente en el lenguaje hablado, las personas que lo padecen no serán capaces de formar frases completas ni complejas

Los distintos tipos de afasia se clasifican según su sintomatología. También dependerá de la lesión cerebral que se padezca. La de Broca también es conocida como de producción expresiva o motora. Aparecerá por la lesión producida en el área de Broca, que se encuentra en lóbulo frontal izquierdo. Esta zona cerebral es la encargada del control del lenguaje expresivo. Normalmente este tipo de lesiones puede aparecer accidentes cerebrovasculares de tipo isquémico, traumatismo craneoencefálicos, derrame cerebral, tumores.

Este tipo de trastorno afecta directamente a lenguaje hablado. La persona que lo padece presentará problemas para hablar de forma fluida. Este problema no afectará a la comprensión de lo que escuchan. Pero comprenderán básicamente frases sencillas. No suelen aparecer problemas a la hora de leer, pero aparecerán limitaciones a la hora de escribir.

Las características principales de este tipo de afasia son:

  • Incapacidad de tener un lenguaje fluido. No podrán formar frases complejas o completas
  • La comprensión auditiva y de lectura no se perderá
  • No podrán repetir palabras
  • No comprenderán frases complejas
  • Presentarán dificultad en el lenguaje escrito
  • Anomia, no podrán recordar nombres de determinados objetos
  • En algunos casos aparecerá alteraciones motoras, como la disastria, la apraxia y la hemiparexia

Asimismo, este trastorno está asociado a algunos trastornos neurodegenerativos. Puede desencadenar en una afasia progresiva primaria de tipo no fluido, al presentarse un deterioro progresivo de la expresión oral. También está asociado a las enfermedades de Alzheimer y de Parkinson.

Su diagnóstico se realizará a través de pruebas neuropsicológicas específicas. En la fase inicial de esta afasia es importante la intervención del Logopeda. Mediante distintas técnicas y terapias se mejorará las habilidades del lenguaje verbal y escrito. La calidad de vida de la persona afectada mejorará al poder comunicarse con los que le rodean. También es importante combinar estas terapias con el tratamiento indicado por el Neuropsicólgo.

Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Afasia de Broca» compártelo con amigos y familiares.

Residencia Jardines de San Marcos