De todos es sabido que la realización de cualquier actividad física es muy beneficioso para las personas mayores. A ciertas edades el rendimiento físico disminuye, por lo que es recomendable la realización de algún tipo de gimnasia. El yoga para personas mayores es un buen ejemplo.
El yoga para personas mayores es una actividad física con innumerables beneficios físicos, psicológicos y sociales
La práctica del yoga se puede empezar a cualquier edad, pero siempre bajo supervisión de un profesional. El cual nos asesorará de las posiciones más beneficiosas para las personas mayores. Nos indicará la forma correcta de realizar para evitar posibles e indeseables lesiones.
No obstante, si padecemos algún tipo de enfermedad muscular u ósea, debemos consultar con nuestro médico. Nos indicará los ejercicios más adecuados, dependiendo de la dolencia.
Con la práctica habitual del yoga por parte de la persona mayor, se puede llegar a corregir el insomnio, la falta de memoria, el sedentarismo, etc.
Asimismo, son innumerables los beneficios físicos de la práctica del yoga. Te enumeramos lo que consideramos más importantes:
- Se gana flexibilidad. Con la práctica de determinados ejercicios de estiramiento podremos ganar movilidad y flexibilidad.
- Se mejora el equilibrio: esto ayuda evitar caídas y, como consecuencia, evitar las indeseables fracturas óseas.
- Aumento de masa muscular: ayuda a recuperar la fuerza perdida con la edad.
- Nos enseña a respirar adecuadamente: la práctica del yoga nos ayuda a respirar correctamente, ayudándonos a relajarnos
- Corrige malas posturas, evitando diversos dolores
Es recomendable que la práctica del yoga esté supervisada por un profesional para evitar lesiones
No obstante, los beneficios no se quedan aquí. A nivel psíquico y social es un gran aliado, aportándonos:
- Mejora el estado de ánimo, puesto que cada ejercicio logrado aumenta la autoestima y la confianza en uno mismo
- Cero estrés: esta práctica ayuda a recudir el cortisol, que es la hormona que regula las situaciones de estrés
- Relaciones sociales: al realizarse en grupo ayuda a socializar
- Reduce el sentimiento de soledad: al socializar, conocemos y nos relacionamos con otras personas. Por lo que también nos ayuda a combatir la depresión
- Ayuda a la concentración y relajación: la práctica de ejercicios de yoga requiere concentración para alcanzar la armonía en cuerpo y mente.
El comienzo debe ser progresivo, sin forzar nuestro cuerpo. Poco a poco se verán los resultados
A continuación, si todo lo que te hemos contado sobre la práctica de yoga te ha convencido, te damos una serie de recomendaciones para que tengas un buen comienzo:
- Realizar los ejercicios siempre supervisado por un profesional para evitar las indeseables lesiones.
- Si padeces algún tipo enfermedad muscular u ósea, consulta con tu médico. Él te asesorará sobre los ejercicios que puedes realizar
- Comienza de forma progresiva. No fuerces tu cuerpo. Con la práctica diaria conseguirás tus objetivos
- Consulta todas tus dudas con un profesional. Se consciente que antes de realizar cualquier ejercicio debes saber exactamente cómo hacerlo
- Disfruta de los ejercicios de relajación. Con ellos tomarás conciencia de tu cuerpo y tu mente
- Disfruta de tus compañeros de yoga. Es un momento ideal para socializar y conocer gente nueva
Si te ha gustado este artículo de «Yoga para personas mayores», compártelo en redes sociales con tus familiares y amigos.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste