¿Envejecemos igual hombres y mujeres? Sin duda es una pregunta que alguna vez nos hemos planteado. Según varios estudios, entre ellos uno de la prestigiosa Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, no envejecemos igual. Tanto física como mentalmente el envejecimiento en ambos sexos evoluciona de forma distinta.

¿Envejecemos igual hombres y mujeres? Según varios estudios, entre ellos uno de la prestigiosa Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, la respuesta es no

No cabe duda que todos sabemos que hombres y mujeres somos distintos. Son obvias las diferencias físicas. A nivel emocional no expresamos de forma muy distinta, pensamos y actuamos de manera muy diferente. Todas estas diferencias se agudizan con el paso de los años, sobre todo cuando sobrepasamos la década de los cincuenta.

Asimismo, una de las diferencias más importante en el envejecimiento entre hombre y mujeres es el desgaste cerebral. El cerebro tiende a encogerse con el paso del tiempo, produciéndose esto de forma más rápida en hombres que en mujeres. El cerebro de las mujeres mayores en comparación con hombres de la misma edad es tres años más joven. Por todo esto las mujeres mentalmente son más ágiles durante más tiempo.

Una de las diferencias más significativas en el envejecimiento entre hombres y mujeres es el desgaste cerebral

No cabe duda que otra diferencia relevante es la mayor esperanza de vida en mujeres que en hombres. Ni más ni menos que entre 4 y 5 años de media viven más las mujeres. Realmente no se sabe el motivo concreto, pero dejando a un lado razones culturales y sociales, todo puede apuntar a la fortaleza del sistema inmune de las mujeres.

Por el contrario, la mujer mayor debe enfrentarse a la temida menopausia. Esto índice directamente en la pérdida de masa ósea al disminuir los índices de estrógenos. Los problemas de enfermedades óseas como la osteoporosis, artrosis o artritis reumatoide inciden más en mujeres mayores que en hombres. Es muy importante para la mujer, especialmente a partir de la década de los cincuenta, el consumo de productos enriquecidos en calcio y realizar ejercicios con frecuencia.

Asimismo, los hombres pueden presumir de mostrar más tarde las arrugas en su piel, sobre todo en el contorno de ojos (patas de gallo). Estos tienen la piel más gruesa, con más colágeno y grasa, por lo que tardarán más en aparecer. Pero cuando aparezcan serán pronunciadas.

Otras diferencias físicas como es la aparición de alopecia en el hombre por factores hormonales y genéticos. Y otro detalle físico que debemos reseñar y que seguro se han percatado, es que a los hombres con el paso de los años les sigue creciendo la nariz y las ojeras.

Cuando la mujer llega a la década de los 50 – 60 años, están liberadas de muchas cargas familiares. En esta etapa ellas quieren vivir nuevas experiencias

A nivel emocional no podría ser menos. Cuando la mujer llega a la década de los 50 – 60 años, están liberadas de muchas cargas familiares. Ya no tienen que cuidar y educar a sus hijos. En esta etapa la mujer quiere experimentar nuevas experiencias. Viajar sola, estudiar, apuntarse a clases de baile, conocer gente nueva, etc.

Los hombres al llegar a esa misma edad les sucede totalmente lo contrario, posiblemente por la disminución de testosterona. Ellos se hacen más caseros, quieren una vida más tranquila. Por regla general se centran más en sus relaciones personales.

Por todo esto, se podría decir que al llegar a la edad madura los papeles de hombre y mujer se invierten.

Es obvio que las diferencias entre hombre y mujeres en el envejecimiento son notables. Pero sea como sea, envejecemos y debemos hacerlo de la forma más saludable posible. Y por supuesto envejecer siendo muy feliz.

Esperamos que este artículo “¿Envejecemos igual hombres y mujeres?” haya sido de su interés. Si así, por favor compártalo con familiares y amigos en redes sociales.

Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores  en Tenerife – Tegueste