El Día Mundial Contra el Cáncer de Colon se celebra el próximo 31 de marzo. En este día se pretende concienciar a la población mundial sobre la enfermedad y la importancia de la detección temprana de la enfermedad.
El Día Mundial Contra el Cáncer de Colon se celebra el próximo 31 de marzo, su fin es concienciar a la población sobre la importancia de la prevención y la detección temprana de la enfermedad
Esta terrible enfermedad se genera a raíz de la formación de células malignas en los tejidos del colon. Sus principales síntomas son el sagrado rectal o sangre en las heces; cambio en los hábitos intestinales, pudiendo ir de diarrea a estreñimiento; padecer gases o dolor abdominal; debilidad; y pérdida de peso sin causa aparente. Estos síntomas aparecerán dependiendo del estado de la enfermedad, de la ubicación del cáncer y de su tamaño.
Los factores de riesgo que aumentan la posibilidad de padecerlo son los antecedentes familiares, una dieta baja en fibra y alta en grasa, estilo de vida sedentario, padecer obesidad o diabetes, el tabaquismo y el alcohol. La edad avanzada aumenta considerablemente padecer esta terrible patología. Por eso siempre insistimos en que la prevención es clave para reducir los riesgos de padecer distintas enfermedades, como puede ser esta:
- Mantener a raya nuestro peso. La obesidad aumenta el riesgo de cáncer de colon
- Evitar el sedentarismo: obligarnos a realizar algún tipo de actividad física diaria (pasear, nadar, senderismo, pilates, yoga, etc).
- Llevar una dieta sana y equilibrada: debe ser rica en fruta, verduras y cereales integrales. Disminuir la ingesta de carnes rojas y alimentos procesados.
- Eliminar de nuestras vidas el tabaco y el alcohol
Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Día Mundial Contra el Cáncer de Colon» compártelo con amigos y familiares.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste