Este año el Día Mundial del Riñón se celebra el 14 de marzo. Año tras año, el segundo jueves de marzo, se celebra este día con el objetivo de informar y concienciar a la población de la importancia del cuidado de nuestros riñones.
En el Día Mundial del Riñón se aboga por promover y avanzar en la prevención de las enfermedades renales
Las enfermedades renales afectan actualmente a más de 800 millones de personas en el mundo. Se prevé que las enfermedades renales en el año 2040 serán la quinta causa de muerte prematura a nivel mundial. El mayor índice de enfermos de padecen algún tipo de enfermedad renal la sufren en países con menores recursos económicos. En general, la mayor incidencia de enfermedades renales surgen en países de gran pobreza, falta de educación, alta contaminación, etc.
Concretamente en España sufren enfermedad renal crónica aproximadamente 4,5 millones de personas. Unas 50.000 personas viven con trasplante de riñón y aproximadamente el mismo número de personas están en diálisis. En la población de personas mayores de 65 años la incidencia es aproximadamente del 25% y un 40% en personas mayores de 80 años.
Este año el lema será “Salud renal para todos en todas partes: desde la prevención hasta la detección y el acceso equitativo a la atención”
La prevención en este tipo de enfermedades es crucial. Además, con el diagnóstico apropiado y el tratamiento adecuado la progresión de la enfermedad se puede retrasar. Está demostrado que adoptar hábitos de vida saludable ayudan a prevenir muchas enfermedades, entre ellas las relacionadas con el riñón:
- Realizar algún tipo de ejercicio diario. Simplemente caminar durante 30 minutos es un buen aliado. En la medida de nuestras posibilidades debemos esforzarnos por estar activos.
- Para tener una vida sana y equilibrada el descanso es indispensable. Intentar respetar las 8 horas de sueño diaria.
- Alimentación sana y equilibrada. Como siempre decimos e insistimos, dieta mediterránea. Consumir frutas, verduras, carnes magras, pescados, legumbres, cereales, lácteos. Evitar el consumo de azúcares refinados y el exceso de sal.
- Ingesta de líquidos. Lo ideal son dos litros diarios. Básicamente se debería consumir agua.
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicos y tabaco. Es perjudicial para todo tipo de enfermedades
- Acude a tu médico para hacer revisiones periódicas. Debes tener en especial atención en la revisiones de la presión arterial y el nivel de azúcar en sangre, pues son una de las causas de la enfermedad renal
Si te ha parecido de interés este artículo sobre el «Día Mundial del Riñón» compártelo con familiares y amigos.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste
Para cualquier duda, consulta o si deseas información sobre nuestro centro de mayores, puedes en contacto con el equipo de “Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste