El próximo 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental 2023.Recientes estudios indican que el número de personas mayores con problemas mentales va aumentando progresivamente. Se prevé que en el 2050 se duplicará su número a nivel mundial, llegando a la cantidad aproximada de 2 millones de personas mayores de 60 años.

El Día Mundial de la Salud Mental 2023 se celera con la finalidad de dar a conocer los distintos tipos de trastornos mentales y las distintas formas de apoyar a las personas que las padecen

Alrededor de un 20% de las personas mayores de 60 años sufren algún tipo de enfermedad mental o problema neurológico. La demencia y la depresión son los trastornos mentales más comunes en la población de edad avanzada. En menor medida pueden padecer trastornos de ansiedad y trastornos por abusos de medicamentos recetados erróneamente.

Los problemas de salud mental suelen estar mal diagnosticados, ya que sus síntomas suelen solaparse con los de las enfermedades físicas. Además, las personas mayores no asumen que pueden padecer algún tipo de enfermedad mental, por lo que son reacios a buscar ayuda y no son tratados a tiempo.

Hay muchos factores a lo largo de las diversas etapas de nuestra vida que determinarán la calidad de salud mental de la que gozará la persona mayor

Al llegar a la etapa anciana en muchas ocasiones los mayores se ven obligados a ser dependientes por su poca movilidad, padecen de dolores en ocasiones crónicos,  en la jubilación su nivel económico puede bajar, además con la llegada de esas edades sufren la pérdida de seres queridos, … Todo esto pueden ocasionarles angustia y soledad, pudiendo llegar a sumirse en una depresión o demencias.

La Organización Mundial de la Salud ha creado diversos programas para promocionar un envejecimiento sano. Ha reconocido en su informe “Demencia: una prioridad de la salud pública” que es un problema público que nos afecta a todos.

El estado mental influye en el estado corporal y, también, al contrario. Por eso queremos dar una serie de consejos que pueden ayudar a prevenir o retrasar el deterioro de la salud mental en los mayores:

  • Ejercicio: La práctica de algún tipo de actividad física de forma diaria, el ejercicio ayuda a aumentar el número de neuronas.
  • Respeta las horas de sueño y descanso: Lo normal es descansar entre 6 u 8 horas, e intentar que sea en la misma franja horaria.
  • Alimentación: practicar la sana dieta mediterránea.
  • Alcohol y tabaco: Elimina de tu vida su consumo. Son altamente perjudiciales para tu cuerpo y mente.
  • Mente activa: Lee, acude a obras de teatro, realizar cursos de temas que te puedan interesar, participa en debates, … Aprende, sé curioso, nunca es tarde para descubrir nuevas experiencias.
  • Evitar el estrés: Las situaciones de estrés pueden destruir neuronas.
  • Socializa: Interactúa con otras personas. El hablar e intercambiar experiencias con otras personas generará en tu cerebro una sustancia llamada oxiticina que te proporcionará sensación de bienestar.
  • Practica alguna técnica de meditación. Hay estudios que aconsejan su práctica puesto que mejora la salud mental.
  • Revisiones periódicas médicas: Acude a tu médico a revisiones periódicas. Aunque no tengas ningún tipo de dolencia realiza exámenes periódicos para  prevenir futuras enfermedades.

Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Día Mundial de la Salud Mental 2023» compártelo con amigos y familiares.

Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste