El tercer miércoles del mes de noviembre se celebra el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, más conocida como la EPOC, este año es el 16 de noviembre. Esta enfermedad crónica inflamatoria de los pulmones que produce una obstrucción del flujo de aire de los pulmones.
El día mundial de la EPOC se celebra este año el 16 de noviembre, con el fin de dar a conocer esta enfermedad e incentivar la política de atención de los enfermos
La causa principal del desarrollo de esta enfermedad es el tabaquismo. Aunque existen otros factores de riesgo a tener en cuenta:
- Exposición al humo de tabaco: No sólo fumar produce EPOC, también aquellas personas que están cerca de fumadores pueden padecerla, los llamados fumadores pasivos.
- Las personas con asma que fuman o están expuestas al tabaco
- Las personas expuestas a determinados gases, polvo o sustancias químicas en su lugar de trabajo
- Las personas expuestas a gases para cocinas y/o con mala ventilación
- Además la edad (a partir de los 40 años pueden comenzar los síntomas) y factores genéticos
Algunos de los síntomas característicos de esta enfermedad que pueden ayudar a detectarla son:
- Fatiga, falta de energía y de aliento (disnea)
- Al respirar se produce una especie de silbido
- Dificultades respiratorias, sobre todo cuando se realiza alguna actividad física
- Abundante tos, que puede producir flemas
- Padecer infecciones respiratorias con frecuencia
- Molestias de garanta debido a las mucosidades de los pulmones
- Pérdida de peso sin motivo
- Cianosis
- Hinchazón en pies o piernas
Si padece ya está enfermedad crónica, a continuación le damos una serie de consejos que pueden ser de gran ayuda para evitar que la enfermedad evolucione:
- Consulte a su médico si puede caminar y durante cuánto tiempo. Mantener una actividad física es importante, puesto que aumenta la fuerza. Hágalo siempre bajo prescripción médica. Si puede vaya aumentando la distancia poco a poco. Y es importante controlar la respiración si tiene dificultad y evitar hablar cuando se realice la actividad física
- Evitar el aire acondicionado muy frio o calefacción muy caliente. Si tiene chimenea en casa evitar usarla
- Importantísimo y primordial, que nadie fume en su hogar y si sale de ella evitar estar con gente que lo haga
- Mantener una dieta saludable y equilibrada. Consumir pescado, carnes, verduras y frutas. Recuerde que uno de los síntomas de la EPOC es la pérdida involuntaria de peso. Si fuera necesario consulte a su médico o un nutricionista para que le indique alguna dieta con mayor número de calorías
Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Día Mundial de la EPOC» compártelo con amigos y familiares.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste