Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El día 21 de junio se celebra cada año el día Mundial de la Lucha Contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso, afectando a las células nerviosas del cerebro y la médula espinal.

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por la parálisis progresiva de los músculos

Desde hace años, distintas asociaciones de enfermos de todo el mundo celebran el Día Mundial de la Lucha Contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) con el fin de concienciar sobre esta terrible enfermedad y promover la investigación. Con ello se podría conseguir aumentar la esperanza de vida de los pacientes, que a día de hoy está alrededor de los 3 años.

Esta enfermedad afecta normalmente a personas de edades comprendidas entre 40 y 70 años. Sus causas son desconocidas a día de hoy. Lo que sí se sabe a ciencia cierta, es que existe un factor genético. Entre el 5 y el 10% de las personas que lo padecen lo han heredado.

Los síntomas más frecuentes son:

  • Caídas y dificultad para caminar. Las actividades diarias normales se realizan con dificultad
  • Debilidad en las extremidades: piernas, tobillos, pies, manos, etc
  • Cambios de comportamiento o cognitivos
  • Disartria, dificultad de control de los músculos de la boca, laringe, cuerdas vocales o lengua
  • Disfagia, dificultad para tragar
  • Calambres en lengua, brazos o hombros
  • Actitudes inapropiadas, como risas, llantos, etc.

Normalmente los síntomas aparecen en extremidades, extendiéndose por el resto del cuerpo. Va provocando una debilidad muscular progresiva. Llegando a parecer parálisis completa. Existen determinados factores de riesgo que pueden influir en su aparición, además del genético. Algunos de estos factores son la edad, el sexo, ser fumador y causas medioambientales.

A medida que la enfermedad avanza pueden aparecer muchas complicaciones, como problemas respiratorios, problemas para hablar, dificultad en la alimentación y aparición de demencia frontotemporal.

Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Día Mundial de la Lucha Contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)» compártelo con amigos y familiares.

Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste