La enfermedad de Parkinson es un trastorno del movimiento. Va evolucionando de forma progresiva. Esto se produce porque las neuronas (células nerviosas) no producen la cantidad suficiente de dopamina. Esta molécula es la encargada de transmitir señales entre las neuronas.
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta al movimiento y sus síntomas aparecen de forma gradual
En las etapas iniciales de este trastorno aparecen pequeños temblores en una mano. Estos son apenas perceptibles. Los síntomas se manifiestan muy lentamente. Normalmente comienzan en un lado del cuerpo. A medida que la enfermedad avanza afecta a todo el cuerpo.
A día de hoy se desconoce el desencadenante que produce esta terrible enfermedad, pero puede incluir factores genéticos y factores ambientales. Aunque se siguen realizando diversos estudios científicos al respecto. Lo que sí se ha observado es que los hombres son más propensos que las mujeres en desarrollarla. También se ha observado que las personas que mayoritariamente la manifiestan son las mayores de 60 años.
Los síntomas más comunes son:
- Comenzarán normalmente en un mano, dedo, etc. aunque también pueden aparecer en piernas, brazos y mandíbula
- Aparición de rigidez muscular. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Se manifiesta con dolor y limitación de movimientos
- Lentitud de movimientos. También llamado bradicinesia. Cuando avanza la enfermedad se ralentizan los movimientos. Las tareas más sencillas se hacen de forma más lenta. Al andar los pasos serán más cortos, incluso se arrastrarán los pies
- Problemas de equilibro y coordinación
- Alteración del habla, de la escritura o de realizar movimientos automáticos. Se tendrá dificultad de realizar los movimientos que hacemos de forma inconsciente como es sonreír, parpadear, etc.
Esta enfermedad normalmente viene acompañada de diversas complicaciones. Las más comunes son la aparición de problemas cognitivos, como la demencia. También debemos observar si se tiene problemas para deglutir, es decir masticar e intentar tragar alimentos. El trastorno del sueño es otra de las complicaciones que acompañan a esta enfermedad. El estreñimiento y la incontinencia urinaria aparecen en muchos enfermos, puesto que su sistema digestivo se vuelve más lento.
Se debe acudir al médico al menor síntoma. Hay que recalcar que esta enfermedad no se puede curar, pero sí se puede frenar su desarrollo. Además existen medicamentos que pueden mejorar los síntomas que sufren nuestros seres queridos. Igualmente, la mayoría de las complicaciones que acompañan esta enfermedad se pueden aliviar, por lo que se deben comunicar al médico para que nos indique como tratarlas.
Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «¿Qué es y cómo evoluciona la enfermedad de Parkinson?» compártelo con amigos y familiares.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste