El paso del tiempo deteriora poco a poco nuestros órganos. En ocasiones nuestras capacidades disminuyen y nos limitan para realizar actividades del día a día. Una de las limitaciones más importantes con las que se tiene que enfrentar el adulto mayor es cuando aparecen los problemas de visión.
Los problemas de visión en la persona mayor es una de las principales limitaciones con las que se tiene que enfrentar
Aproximadamente el 35% de las personas mayores sufren algún tipo de problema con la visión. Los problemas de visión no son exclusivos de las personas mayores, en la mayoría de los casos son consecuencia de sufrir otras patologías. Las revisiones periódicas de la vista son necesarias para prevenir males mayores. A la mala visión va unida las temidas caídas, que pueden provocar fracturas y lesiones que nos pueden mermar nuestra calidad de vida e independencia.
Los problemas de visión más comunes que puedan padecer las personas mayores son:
Vista cansada o presbicia
Es el más común de los problemas de vista en personas mayores. Las personas que la sufren tienen dificultad de leer letras pequeñas o ver de cerca. Sus síntomas son dolor de cabeza y tensión en el ojo. Con unas gafas graduadas correctamente el problema está solucionado.
Degeneración muscular asociada a la edad
Es la enfermedad ocular más importante que pueda sufrir la persona mayor. Se trata de una lesión en la retina, concretamente en la mácula. Sus consecuencias son fatales, llegando con frecuencia la ceguera. Sus síntomas se presentan como visiones deformadas de las cosas que nos rodean y con una mancha que no nos permite ver bien los objetos. Los factores para padecer esta enfermedad es el consumo de alcohol, diabetes, tabaquismo e hipertensión.
Cataratas
Es una forma de ceguera reversible. Son pequeñas opacidades en el cristalino que nos dificulta la visión. Los factores de riesgo para sufrir esta enfermedad ocular es el sexo (se produce más en mujeres que en hombres), sufrir diabetes, consumo de tabaco, mala alimentación y el uso de corticoides. El problema se suele solucionar con cirugía.
Glaucoma
Este problema ocular se produce en el nervio óptico y se asocia a una presión ocular alta. Esta enfermedad se agrava porque carece de síntomas. Cuando está en estado avanzado se produce una disminución del campo visual, pudiendo llegar a la ceguera. Los factores de riesgo para padecerlo son la genética, diabetes, padecer enfermedades vasculares como la hipertensión o tener miopía elevada. Hacer hincapié que esta afección es irreversible, por lo que a la más mínima molestia se debe acudir al oftalmólogo para que la diagnostique. Este nos podrá indicar los fármacos necesarios para frenar su evolución.
Retinopatía diabética
La presentan las personas mayores que padecen diabetes tipo 2. Afecta directamente a la retina. La prevención y la detección de la diabetes es fundamental.
Además de estos problemas, también se puede presentar sequedad ocular, ptosis parpebral (caída del párpado superior), miopía, hipemetropía, astigmatismo, etc.
Cualquier tipo de tratamiento tiene que ser prescrito por su oftalmólogo, puesto que, como en cualquier enfermedad, la afección podría agravarse. Y en este caso en concreto, podría llegar a la ceguera. Y por último, recordar que es muy importante realizar una revisión anual de la vista con nuestro oftalmólogo
Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Problemas de visión en la persona mayor» compártelo con amigos y familiares.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste
.