A medida que vamos envejeciendo cambiamos. Nuestro cuerpo pierde movilidad y nuestros músculos ya no gozan de la misma elasticidad de antaño. Para evitar esto debemos ejercitar nuestro cuerpo de forma diaria. Es importante para poder seguir siendo autónomos el máximo tiempo posible. Cuando nos hacemos mayores y nuestra capacidad física se merma, la gimnasia pasiva es un gran aliado para poder mantener un estilo de vida saludable.
Son innumerables los beneficios que produce la realización de gimnasia en nuestros seres queridos mayores, estos beneficios se reflejan a nivel físico y psíquico
Partimos de la base de que practicar gimnasia en edades avanzadas no sólo es beneficioso para el cuerpo. Está demostrado que realizar ejercicios de forma regular puede reducir el riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer o la demencia.
Como es lógico la intensidad de la gimnasia a realizar dependerá del estado físico de la persona mayor. Es aconsejable que los ejercicios estén supervisados por un fisioterapeuta, para evitar indeseables lesiones. En edades avanzadas es recomendable hacer gimnasia con un nivel de intensidad medio o bajo. Haciendo correctamente estos ejercicios la musculatura se fortalecerá.
Lógicamente, la gimnasia sin una serie de putas antes y después de realizarlos, nos podría traer más perjuicios que beneficios, por lo que hay una serie de pasos que tendremos que realizar antes de nuestros ejercicios:
- Fase de calentamiento: consiste en poner en movimiento todas las articulaciones para que entren en calor
- Fase de estiramiento previo al ejercicio: importante estirar espalda, cuello y piernas.
Posteriormente, cuando se haya realizado la gimnasia, es obligatorio realizar una serie de estiramientos de los músculos trabajados para evitar posibles lesiones. Las series deben ser más largas que las realizadas en el estiramiento previo.
En resumen, la realización de gimnasia pasiva en las personas mayores tiene innumerables beneficios. A continuación te detallamos los que creemos más importantes:
- Fortalece la musculatura, lo que reduce el riesgo de caídas, mejorando el equilibrio y la coordinación
- Huesos más fuertes, evitando la pérdida de densidad ósea y retrasando la aparición de osteoporosis
- Ayuda a regular la presión arterial
- Mantiene el buen estado de las articulaciones, evitando los desgastes o deformaciones
- Mejora en el estado de ánimo, debido a las endorfinas que se liberan cuando se realiza ejercicio. Además previene la aparición depresión u otras enfermedades mentales.
Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Beneficios de la gimnasia en nuestros mayores» compártelo con amigos y familiares.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste