La afasia es un trastorno que impide la comunicación a través del habla, la escritura o por gestos. Esto se produce al originarse una serie de lesiones en el cerebro en zonas que controlan el lenguaje.
La afasia es la consecuencia de alguna lesión cerebral en la zona que controla el lenguaje
Esta afección puede aparecer en personas que están bien. Normalmente se desarrolla en personas de media edad o personas mayores. Su aparición se origina por algún tipo de accidente cerebrovascular, algún traumatismo craneoencefálico, tumores, proceso degenerativo o infección en el cerebro. Es común en adultos mayores que padecen algún tipo de enfermedad neurodegenerativa, como Parkinson o Alzheimer.
Normalmente el área al que afecta con más frecuencia es el que controla el lenguaje hablado. Uno de los principales síntomas son la parafasia, es decir utilizar de forma errónea lo fonemas. También es frecuente el utilizar palabras erróneas, por ejemplo en vez de decir sábana se dice toalla. La anomia es otro síntoma, básicamente es la dificultad para decir los nombres de las cosas.
Existen varios tipos de afasia. Cada uno de ellos tiene sus propias características:
- Afasia de Broca: Afecta principalmente la expresión verbal. La comprensión también se ve afectada, pero en menor medida. La lesión cerebral se localiza en el frontal izquierdo, donde se sitúa el área de Broca.
- Afasia de Wernicke: Afecta principalmente a la comprensión. La comunicación verbal es fluida, pero sin coherencia. Las personas que lo sufren no son conscientes de los errores gramaticales que cometen. La lesión cerebral está localizada en los áreas temporo-parietales.
- Afasia anómica: Es la afasia más común. Las personas que la sufren tienen mucha dificultad para nombrar con el término correcto diferentes cosas.
- Afasia global: Como su nombre indica, la persona afectada no puede comunicarse. El paciente se ve imposibilitado para hablar, leer, escribir y comprender. La lesión cerebral que sufren es muy extensa.
Una vez diagnosticada esta afección, según el tipo de afasia, el paciente se someterá a un proceso de rehabilitación del lenguaje. El logopeda será el especialista que indicará la terapia adecuada. Estas terapias ayudan a mejorar la capacidad de comunicación y recuperar en parte el lenguaje perdido. También ayudan para aprender a utilizar otros métodos de comunicación además del lenguaje.
Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «¿Qué es la afasia?» compártelo con amigos y familiares.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste