Cuando llega Navidad deseamos compartir momentos y disfrutar con las personas que queremos. Celebrar la navidad con nuestros mayores debe ser un gran motivo de felicidad, pero teniendo en cuenta que no podemos alterar, en la media de lo posible, sus rutinas. Esto puede afectar a su salud mental y física.

La Navidad es momento de compartir y disfrutar con nuestros seres queridos mayores, dándoles cariño y amor

Muchos de nosotros deseamos que llegue la Navidad.  En esta época del año disfrutamos con las personas que queremos y más si son adultos mayores. Por la edad o por padecer alguna enfermedad, ellos reciben cada Navidad como si fueran las últimas. Por este motivo debemos intentar que las disfruten al máximo, pero siempre con mesura.

Esta época también es sinónimo de cambios, tanto alimenticios como con horarios. Esto puede afectar al estado físico y mental de la persona mayor. Dentro de lo que significa la celebración de las fiestas, se debe respetar una serie de pautas para que nuestro ser querido no se vea alterado.

Siguiendo una serie de consejos se puede disfrutar plenamente la Navidad con nuestros seres queridos mayores, sin que les suponga ningún tipo de alteración que pueda afectarles:

  • Decoración navideña: Es importante evitar obstáculos que dificulte su movilidad. Igual de importante es involucrar a nuestra persona mayor en la decoración de la casa. Seguro que les hace muchísima ilusión
  • Respetar en la medida de lo posible la rutina diaria: Organizar los horarios de las comidas en fechas señaladas (almuerzos y cenas) sin que difieran mucho al de un día normal. Lo ideal para que esto ocurra es organizar estas comidas en el hogar propio de la persona mayor o en un domicilio cercano. Evitar que se encarguen de organizarlas. Pueden colaborar en la medida de lo posible, pero no responsabilizarlos
  • Alimentación: Como siempre recomendamos, la alimentación debe ser sana y equilibrada. Evitar comidas ricas en grasas y azúcares. Debe ser variada: carnes, pescados, verduras y frutas. Las comidas no deben ser abundantes, sobre todo en las cenas. Estas deben ser ligeras y en horas tempranas. Si toma algún alimento fuera de lo normal, que sea en pequeñas cantidades y en un momento puntual

Aunque la Navidad sea sinónimo de cenas copiosas, comidas abundantes y bebidas, se deben respetar los horarios y las dietas alimenticias de nuestros seres queridos mayores

  • Bebidas: Prohibido el consumo de bebidas alcohólicas y bebidas azucaradas
  • Medicación: Si nuestro ser querido se medica, respetar los horarios de las pautas de medicación. No se debe dejar de tomar sus medicinas. Para evitar despistes por el ajetreo de las fiestas es ideal hacer uso de pastilleros
  • Estado anímico: Para muchas personas mayores estas fiestas les puede causar tristeza y sentirse decaídos. Pueden recordar y echar en falta a seres queridos que ya no están. Debemos recordar que estas fiestas son un motivo más de alegría y de compartir tiempo con ellos. Debemos hacerles protagonistas. Que se sientan queridos y arropados. Hacerles ver que el tenerlos un año más con nosotros es un motivo de inmensa alegría. También debemos hacerles participar de conversaciones, juegos, etc.
  • Recuerdos: Hacerles recordar navidades anteriores puede ser motivo de alegría. Intentar compartir momentos vividos. Animémosle a que cuenten historias pasadas a hijos, nietos, … con esta experiencia disfrutará toda la familia, sobre todos los niños. Una forma de hacerlo más divertido es viendo fotos antiguas, esto estimulará su memoria

Hagamos que cada Navidad será muy especial para toda la familia, pero especialmente para nuestros seres queridos mayores. Momentos de Navidad, momentos para disfrutar!!!

Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Navidad, tiempo de compartir» compártelo con amigos y familiares.

Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste