La incontinencia urinaria es la pérdida de orina involuntaria y de forma frecuente. Es un problema muy frecuente en adultos mayores. Puede aparecer por ser el síntoma de alguna patología o por ser una enfermedad en sí misma.
La incontinencia urinaria en adultos mayores puede causar pérdida de autoestima y aislamiento social
La pérdida de orina involuntaria es un problema muy frecuente en adultos mayores. Alrededor de un 25 % de las personas mayores de 65 años lo sufren. Es mucho más frecuente en mujeres que en hombres, alrededor del 60%.
Existen varios tipos de incontinencia. La incontinencia urinaria de “esfuerzo” se produce cuando se realiza un sobresfuerzo abdominal. La “imperiosa” es aquella que produce unas ganas incontrolables y repentinas de orinar. La incontinencia “mixta” es aquella que combina las dos anteriores. Y finalmente existe la incontinencia “sin percepción”, ésta la sufre personas de avanzada edad y enfermas que no controlan sus ganas de orinar.
Las causas de su aparición son diversas. Pueden aparecer por diabetes, estreñimiento crónico, obesidad, problemas neurológicos, debilidad de músculos pélvicos, prolapso pélvico, cáncer de vejiga, etc. Este problema suele causar mucha vergüenza a quien lo sufre. Muchas de estas personas se niegan a acudir al médico y se aíslan. Esto puede agravar la dolencia. Por lo que si se sufre alguno de estos síntomas se debe acudir inmediatamente al médico:
- Orina oscura o con sangre
- Sentir dolor o ardor al orinar
- Goteo continuo de orina
- Ganas frecuentes de orinar
- Sentir molestias al miccionar
- Comenzar a sufrir incontinencia al tomar algún medicamento
Se pueden seguir una serie de consejos y pautas diarias que pueden aliviar estos síntomas:
- Evitar la obesidad, el sobrepeso puede aumentar el riesgo de padecer la incontinencia urinaria. Es importante llevar una dieta sana y equilibrada
- Prevenir el estreñimiento
- Eliminar de nuestras vidas el alcohol y el hábito de fumar. Recordemos que el tabaco aumenta el riesgo de cáncer de vejiga
- Realizar de forma habitual ejercicios para fortalecer el suelo pélvico. Lo ejercicios de Kegel son muy beneficiosos
Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Incontinencia urinaria en adultos mayores» compártelo con amigos y familiares.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste