Desde el año 1991, la Organización Mundial de La Salud, celebra cada 14 de noviembre el Día Mundial de la Diabetes. Esta campaña de concienciación es una de las más importantes del mundo. Este día pretende dar a conocer sus causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta grave enfermedad.

El Día Mundial de La Diabetes pretende concienciar a la población sobre las causas, síntomas, complicaciones y tratamientos de esta enfermedad

La diabetes mellitus es una grave enfermedad que se caracteriza por los elevados niveles de azúcar (glucosa) en sangre. Este aumento de la glucosa es debido a un fallo del páncreas al no producir de forma correcta insulina. La insulina es la hormona que regula los niveles de glucosa en la sangre.

Existen tres tipos de diabetes:

  • Tipo 1: Las causas de su aparición son desconocidas. El organismo no produce insulina. Se suele desarrollar en edades tempranas
  • Tipo 2: El organismo no usa de forma correcta la insulina. Es muy común en adultos mayores. Suele aparecer en personas obesas, con antecedentes familiares o sedentarias
  • Diabetes Gestacional: Aparece durante el embarazo. Durante este periodo el nivel de glucosa en sangre es alto. Se debe de tener un especial control puesto que pueden aparecer complicaciones durante el embarazo y el parto

Los síntomas suelen presentarse de forma lenta y se puede padecer la enfermedad durante años sin saberlo. Es muy importante estar atentos si se presenta alguno de estos síntomas:

  • Fatiga y cansancio
  • Pérdida de peso sin motivo aparente
  • Sensación constante de sed y orinar de forma frecuente
  • Heridas y llagas que tardan en curar
  • Infecciones
  • Oscurecimiento de la piel en zonas de cuello y axilas

Una vez diagnosticada la enfermedad se debe ser disciplinado y seguir a rajatabla las indicaciones de nuestro endocrinólogo. Es importante evitar el tabaco  y el alcohol. También se deben seguir unos hábitos de alimentación sanos y saludables, bajos en azúcares. Se deben realizar revisiones médicas periódicas, que controle los niveles de azúcar en sangre, colesterol, presión arterial, revisión de la visión y riñones. También es importante revisar la piel y cuidarla, evitando la aparición de algún tipo de lesión.

Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Día Mundial de la Diabetes» compártelo con amigos y familiares.

Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste