La artrosis es una enfermedad reumática crónica de las articulaciones. Normalmente aparecen en manos, rodillas, columna, caderas y zona lumbar. Puede provocar dolor intenso, rigidez e inflamación.
La artrosis es una enfermedad reumática crónica que afecta a las articulaciones, provocando dolor intenso y rigidez
Las articulaciones son una parte de nuestro cuerpo que une dos huesos. Nos ayudan a tener movimiento y autonomía. La artrosis aparece cuando el cartílago articular que recubren los extremos del hueso se lesiona y los huesos se desgastan. Produce dolor de distinta intensidad, rigidez y puede limitar nuestro movimiento.
No es una patología hereditaria, pero sí puede tener algún componente de riesgo genético. Es decir, si se tiene algún familiar con esta patología y además se tiene algún otro factor de riesgo, es más probable que aparezca. Estos otros factores de riesgo pueden ser la edad, la obesidad, la menopausia, padecer distintos tipos de lesiones, ejercer alguna profesión que implique movimientos repetitivos o sobrecarga o la falta de ejercicio físico.
La incidencia de esta enfermedad es de un 28% en personas mayores de 60 años y de estos, al 80% les puede causar limitación de movimientos. Esta enfermedad articular es la que más se sufre en nuestro país. Afecta aproximadamente a 7 millones de personas.
En España sufren esta enfermedad alrededor de 7 millones de personas
Existen distintos tratamientos para aliviar los síntomas de esta afección. El reumatólogo será el encargado de evaluar al enfermo y, en base a los resultados, determinará la medicación adecuada. Los más habituales son los antiinflamatorios, analgésicos, condroprotectores y, en estado avanzado de la enfermedad, la cirugía.
Aunque esta enfermedad no se puede prevenir, sí se pueden seguir una serie de consejos para retrasar su aparición:
- Llevar una dieta sana y equilibrada. La dieta mediterránea ayuda a retrasar la aparición de esta y otras enfermedades
- Actividad física diaria. Se debe realizar algún tipo de ejercicio físico, dentro de nuestras limitaciones. Pasear, nadar, andar en bicicleta, etc. es altamente beneficioso. Si existen muchas limitaciones se debe realizar el ejercicio físico ayudado por un fisioterapeuta
- Evitar cargar con sobrepeso y realizar movimientos repetitivos
- Evitar la obesidad
- Eliminar de nuestras vidas el alcohol y el tabaco
Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Artrosis en personas mayores» compártelo con amigos y familiares.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste