Las varices son venas inflamadas y retorcidas que se pueden apreciar debajo de la piel. Pueden aparecer en cualquier parte de nuestro cuerpo, pero normalmente lo hacen en las piernas
Las varices son dilataciones en las venas que por diversos motivos no hacen su función de llevar la sangre de retorno al corazón, acumulándose en ellas
Las varices son una enfermedad degenerativa y progresiva. La función de las venas es llevar la sangre de vuelta al corazón una vez haya aportado oxígeno y nutrientes. Esta función se llama retorno venoso. Cuando algunas de las válvulas de cumplir esta función falla, la sangre se estanca, dilatando las venas. Esta dilatación puede causar nudos en las venas e incluso expulsar líquido al exterior.
Los principales síntomas pueden ser venas azuladas y/o hinchadas, pesadez o dolor en las piernas, sensación de ardor, calambres, picazón alrededor de las venas, piernas hinchadas. Esta afección no sólo aparece en las piernas. Pueden surgir en otras partes como en testículos (varicocele), ano (hemorroides) y esófago (varices asofágicas).
Todos podemos llegar a padecer esta afección, pero los principales factores de riesgo son:
- Las personas con antecedentes familiares tienen más posibilidades de padecerla
- La edad es un factor importante. A medida que cumplimos años aumentan las posibilidades de padecerla
- Las personas obesas tienen muchas más posibilidades de padecer varices
- Aunque no es exclusivo del sexo femenino, las mujeres tienen más posibilidades de padecerlas
- El estreñimiento
- El embarazo
- La inactividad física
- Posturas inadecuadas
- Estar mucho tiempo de pie por diversos motivos, por ejemplo el trabajo.
Como muchas otras afecciones se pueden prevenir o mejorar su cuidado si ya han aparecido. Con unos sencillos consejos se puede lograr:
- Llevar una dieta sana y equilibrada que ayuda a mantener bajo control nuestro peso y evitar el estreñimiento. Debe ser rica en fibra. Como siempre recomendamos, intentar seguir la saludable dieta mediterránea.
- En la medida de nuestras posibilidades hacer algún tipo de ejercicio físico. Caminar, dar largos paseos, nadar, bicicleta, etc. son buenos ejercicios que nos ayudarán a impulsar la sangre al corazón
- Intentar movernos con frecuencia. Si por nuestro trabajo no podemos, poner los pies en alto. No cruzar las piernas y evitar que éstas queden colgadas al estar sentados
- Masajear nuestras piernas. Un buen masaje tumbado, si puede ser a diario, es altamente beneficioso para nuestras piernas. Este debe ser desde los tobillos hasta los muslos
- Evitar las temperaturas extremas, ni altas ni muy bajas
En la actualidad existen numerosos tratamientos médicos que ayudan a aliviar, evitar o retrasar su progresión. También existen distintas técnicas quirúrgicas y médicas que hacen curarlas definitivamente. Siempre recomendamos que se consulte con el médico especialista (angiólogo), él nos recomendará el tratamiento adecuado.
Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Varices, ¿cómo prevenir su aparición?» compártelo con amigos y familiares.
Imagen de portada: La Opinión
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste