El Día Mundial del Vitíligo se celebra el próximo 25 de junio. La principal finalidad de este día es dar a conocer esta enfermedad cutánea y como afecta a nivel físico y psíquico a las personas que lo padecen.
El Día Mundial de Vitíligo pretende concienciar y sensibilizar a la población sobre esta patología dermatológica autoinmune
Esta patología es una enfermedad autoinmune y progresiva que afecta la piel. Hay que puntualizar que el vitíligo no es contagioso ni ponen en riesgo la vida de las personas que lo padecen. Su principal característica es la aparición de manchas blanquecinas en la piel, llamadas máculas. Pueden aparecer en cualquier lugar del cuerpo. Incluso puede afectar al interior de la boca y el cabello.
La melanina es el pigmento que da color a la piel, al cabello y a los ojos. Las máculas aparecen cuando las células que producen la melanina dejan de funcionar o mueren. Las causas de su aparición pueden estar relacionada por algún trastorno del sistema inmunitario, por factores hereditarios o por algún hecho que lo desencadene, como estrés, quemaduras, etc.
Estas manchas blanquecinas, que pueden aparecer por todo el cuerpo, incluido en el cabello, pueden afectar en la autoestima de estos enfermos. En algunos casos, de forma incomprensible, se siente rechazados. Esto agrava el problema, ya que como hemos comentado anteriormente las situaciones de estrés no son favorables para su recuperación.
Esta enfermedad puede aparecer a cualquier edad. Se debe consultar al médico si notamos que alguna parte de nuestra piel o cabello pierden su color. Los tratamientos existentes en la actualidad ayudan a retrasar o detener el cambio de color. Incluso en algunos casos se recupera el color de la piel. Pero insistimos en la importancia de acudir al médico, puesto que si no se trata de forma adecuada pueden aparecer quemaduras solares, problemas en la vista y aumentar los problemas psicológicos.
Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Día Mundial del Vitíligo» compártelo con amigos y familiares.
Imagen de portada: El Almanaque
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste