El día 21 de junio se celebra cada año el día Mundial de la Lucha Contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). El principal fin de este día es concienciar al mundo de la importancia de la investigación de esta enfermedad.

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta en España a más de 3.000 pacientes

Esta enfermedad neurodegenerativa es una de las más frecuentes, detrás del Parkinson y la demencia. Afecta normalmente a personas de edades comprendidas entre 40 y 70 años. Sus causas son desconocidas a día de hoy. Lo que sí se sabe a ciencia cierta, es que existe un factor genético. Entre el 5 y el 10% de las personas que lo padecen lo han heredado.

Esta enfermedad también es conocida como “enfermedad de Loy Gehrig”. Este jugador de béisbol fue la primera personas que se le diagnóstico esta patología. Sus síntomas no son iguales en todas las personas. Los más frecuentes son:

  • Caídas y dificultad para caminar. Las actividades diarias normales se realizan con dificultad
  • Debilidad en las extremidades: piernas, tobillos, pies, manos, etc
  • Cambios de comportamiento o cognitivos
  • Problemas para comunicarse o deglutir
  • Calambres en lengua, brazos o hombros
  • Actitudes inapropiadas, como risas, llantos, etc.

Normalmente los síntomas aparecen en extremidades, extendiéndose por el resto del cuerpo. Va provocando una debilidad muscular progresiva. Llegando a parecer parálisis completa. Existen determinados factores de riesgo que pueden influir en su aparición. Algunos de estos factores son el hereditario, la edad, el sexo, ser fumador y causas medioambientales.

A medida que la enfermedad avanza pueden aparecer muchas complicaciones, como problemas respiratorios, problemas para hablar, dificultad en la alimentación y aparición de demencia frontotemporal.

Las distintas asociaciones que se unen cada año para celebrar este día mundial de lucha contra la enfermedad insisten en la importancia de la investigación. La esperanza de vida de estos enfermos está en torno a los tres años. Aún queda mucho por descubrir. A día de hoy sólo existe un tratamiento, pero con escasos resultados.

Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Día Mundial de la Lucha Contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)» compártelo con amigos y familiares.

Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste