El próximo día 30 de Mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. Su objetivo es derribar barreras sociales que aíslan a los enfermos de esta terrible enfermedad. Con este artículo queremos dar a conocer un poco más la realidad de esta enfermedad crónica.
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune que afecta al cerebro y la médula espinal, pudiendo provocar discapacidad
También llamada la enfermedad de las mil caras, es una de las enfermedades autoinmune más común. Esta afección degenerativa y crónica ataca a la mielina (sustancia envuelve las células nerviosas). Las acaba debilitando, deteriorándolas e inflamándolas. Esta circunstancia hace que los impulsos nerviosos que viajan por las neuronas se interrumpan o alteren.
Los síntomas son variados, dependiendo de la zona afectada, la gravedad, el número de lesiones. La gran cantidad de síntomas hace que sea muy difícil de diagnosticar. Además muchos de estos síntomas son invisibles.
Las primeras señales que pueden aparecer son:
- Problemas de visión
- Fatiga y cansancio
- Entumecimiento u/y hormigueo de extremidades
- Falta de equilibrio, mareos
- Dolores
- Pérdida de fuerza muscular
- Dificultad o imposibilidad para caminar
- Disfunción sexuales
A medida que la enfermedad avanza aparecen otros síntomas más acusados. Algunos de ellos son la ataxia (falta de coordinación), problemas en el habla, trastornos intestinales y de vejiga, debilidad, trastornos cognitivos y dificultad al tragar.
Además, muchos enfermos de esclerosis múltiple sufren trastornos emocionales al sentirse incomprendidos. Recordemos que el diagnóstico de esta enfermedad es muy difícil. Muchos de los síntomas son invisibles y lo sufren sin que puedan hacer nada. Por ello debemos ser pacientes e intentar apoyarles y comprenderles.
No obstante, para mejorar su calidad de vida, la práctica de ejercicio físico diario es muy importante. Eso sí, debe ser bajo la supervisión de un profesional. Con ello evitaremos riesgos de lesiones. Está comprobando que la actividad física diaria puede aliviar diversos síntomas.
Además, se debe llevar una dieta sana y equilibrada. Es importante ingerir los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Se debe evitar el alcohol, el tabaco y las situaciones de estrés. Recordemos estos enfermos pueden sufrir cambios emocionales, pudiendo llegar a la ansiedad y la depresión.
Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Esclerosis múltiple, la enfermedad de las mil caras» compártelo con amigos y familiares.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste