Con la llegada de la primavera, llega el buen tiempo, el sol, la explosión de las flores, etc. Pero también llegan las temidas alergias de primavera. La polinosis (alergia al polen) afecta cada año a más de 8 millones de españoles.
Las alergias de primavera son una respuesta inmunológica de nuestro cuerpo frente a los millones de partículas de polen existentes en el aire
Llegó la desea estación de la primavera. El sol, el buen tiempo, el rebrote de la naturaleza, los colores, etc. invitan a disfrutar al aire libre. Pero no debemos olvidar que esta estación trae consigo las temidas alergias al polen.
Al contrario de lo que se pueda pensar, estas alergias se dan con mayor frecuencia en zonas urbanas, puesto que la contaminación es un aliado que favorece sus efectos. Esta alergia aparece por las miles de partículas de polen que están en el aire. Cuando las plantas polinizan se producen millones de microgranos, imperceptibles al a vista, que son los responsables de nuestro malestar.
Los síntomas son muy variados y pueden afectar a distintas parte de nuestro cuerpo:
- Picazón de nariz, garganta y ojos
- Congestión nasal
- Secreción nasal
- Ojos llorosos
- Estornudos
- Conjuntivitis
- Asma polínico (dificultad en la respiración, pito, y tos)
La alergia se puede tratar de distintos modos. El uso de vacunas es muy efectivo, llegando a desaparecer a los cinco años del tratamiento suministrado por nuestro Alergólogo. La prescripción por el médico de antiestamínicos permitirá aliviar los síntomas. No obstante, se pueden seguir una serie de medidas para que los síntomas sean leves:
- Mantenerse informado del recuento de pólenes de tu localidad. En la página web polenes.com podrás consúltalo
- Mantener ventanas y puertas cerradas para que no entre el polen en casa
- El nivel de polen es más alto entre las 5 y 10 de la mañana y las 7 y las 10 de la noche, evitar salir durante esas horas
- Si se sale usar mascarillas y gafas de sol
- No secar la colada al aire libre
- En viajes en coche mantener las ventanilla del coche cerradas
Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Alergias de primavera» compártelo con amigos y familiares.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste