Como hemos indicado en anteriores artículos, la afasia es un trastorno que conlleva una pérdida en la habilidad de la comunicación. Esta limitación se puede manifestar para expresarse mediante el lenguaje o para comprenderlo. Existen distintos tipos, en este artículo hablaremos de la Afasia de Broca.
La Afasia de Broca incide directamente en el lenguaje hablado, las personas que lo padecen no serán capaces de formar frases completas ni complejas
Los distintos tipos de afasia se clasifican según su sintomatología. También dependerá de la lesión cerebral que se padezca. La de Broca también es conocida como de producción expresiva o motora. Aparecerá por la lesión producida en el área de Broca, que se encuentra en lóbulo frontal izquierdo. Esta zona cerebral es la encargada del control del lenguaje expresivo. Normalmente este tipo de lesiones puede aparecer accidentes cerebrovasculares de tipo isquémico, traumatismo craneoencefálicos, derrame cerebral, tumores.
Este tipo de trastorno afecta directamente a lenguaje hablado. La persona que lo padece presentará problemas para hablar de forma fluida. Este problema no afectará a la comprensión de lo que escuchan. Pero comprenderán básicamente frases sencillas. No suelen aparecer problemas a la hora de leer, pero aparecerán limitaciones a la hora de escribir.
Las características principales de este tipo de afasia son:
- Incapacidad de tener un lenguaje fluido. No podrán formar frases complejas o completas
- La comprensión auditiva y de lectura no se perderá
- No podrán repetir palabras
- No comprenderán frases complejas
- Presentarán dificultad en el lenguaje escrito
- Anomia, no podrán recordar nombres de determinados objetos
- En algunos casos aparecerá alteraciones motoras, como la disastria, la apraxia y la hemiparexia
Asimismo, este trastorno está asociado a algunos trastornos neurodegenerativos. Puede desencadenar en una afasia progresiva primaria de tipo no fluido, al presentarse un deterioro progresivo de la expresión oral. También está asociado a las enfermedades de Alzheimer y de Parkinson.
Su diagnóstico se realizará a través de pruebas neuropsicológicas específicas. En la fase inicial de esta afasia es importante la intervención del Logopeda. Mediante distintas técnicas y terapias se mejorará las habilidades del lenguaje verbal y escrito. La calidad de vida de la persona afectada mejorará al poder comunicarse con los que le rodean. También es importante combinar estas terapias con el tratamiento indicado por el Neuropsicólgo.
Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Afasia de Broca» compártelo con amigos y familiares.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste