Muchos relacionamos la pseudodemencia depresiva con un tipo de demencia. Aunque la sintomatología puede confundir el diagnóstico, realmente es un síntoma asociado a algún tipo de trastorno psiquiátrico ya existente. Este trastorno en la mayoría de los casos está asociado a la depresión.

La pseudodemencia depresiva suele aparecer a raíz de sufrir una depresión, llegando aparecer un deterioro cognitivo significativo

Cuando esta sintomatología aparece en adultos mayores de 65 años es muy difícil su diagnóstico. Normalmente se confunde con algún tipo de demencia. Debemos puntualizar que bien diagnosticado la pseudemencia depresiva es un problema reversible y curable en la mayoría de los casos.

No obstante, para poder identificarla es importante tener claro los síntomas. La mayoría de las veces aparece en estados de depresión. En ocasiones la depresión es tan grave, que el estado del enfermo es muy negativo y se ve alterado el funcionamiento cognitivo. Aunque hemos indicado que es reversible, existen casos que evolucionan hacia enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.

Además de los síntomas propios de la depresión, el enfermo mostrará dificultad para prestar atención, para concentrarse y su memoria se verá afecta. El paciente es consciente de la enfermedad y su humor se tornará triste.

Normalmente, el tratamiento para la pseudodemencia depresiva es el de la depresión. Los antidepresivos mejorarán notablemente los síntomas. Este tratamiento combinado con distintas terapias enfocadas a la conducta y la realización de ejercicio físico producen efectos altamente beneficiosos para el paciente. Su ansiedad y su estrés se reducirá notablemente, mejorando el descanso.

Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Pseudodemencia depresiva, ¿qué es?» compártelo con amigos y familiares.

Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste