El próximo día 4 de febrero se celebra el Día Mundial Contra El Cáncer. La Organización Mundial de la Salud lo promueve de forma conjunta con el Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer y la Unión Internacional contra el Cáncer
El Día Mundial Contra el Cáncer se celebra los días 4 de febrero con la finalidad de fomentar la investigación, la prevención y el control de esta terrible enfermedad
El cáncer es el conjunto de diversas enfermedades cuya característica es el desarrollo anormal de las células. Estas células se dividen, crecen y esparcen por cualquier zona del cuerpo. Las células normales mueren en un tiempo determinado puesto que están programadas para ello. Las cancerosas no mueren, sino que se dividen de forma ilimitada y constante. Esta forma incontrolada de multiplicarse van creando unas masas denominadas tumores. Éstos pueden ser benignos o malignos (cancerosos).
En nuestro país el número de casos de cáncer crece de forma preocupante. Los más frecuentes son los de colon, recto, próstata, mama, pulmón y vejiga. Pero este crecimiento de casos es también gracias al avance de técnicas para su detección precoz. Esto influye directamente en el aumento de esperanza de vida, al tratarse a tiempo. Al detectarse de forma temprana se pueden aplicar los tratamientos adecuados.
El riesgo de muerte ha disminuido de forma vertiginosa en los últimos 25 años. Los avances en la investigación de esta terrible enfermedad hace que los enfermos tengan muchas más posibilidades de recuperarse o alargar su esperanza de vida de forma considerable.
Gracias a los avances científicos la esperanza de vida ha aumentado considerablemente en los últimos años
Sin duda alguna, existen una serie de factores de riesgo que no son modificables, como son la edad o el factor genético. Pero si hay una serie de conductas que podemos modificar para poder prevenir su aparición.
- Evitar el tabaco. No fumar o dejarlo es uno de las principales conductas que previene diversos tipo de cáncer. Su consumo puede producir tumores de boca, laringe, páncreas, pulmón, riñón y cuello uterino. Es muy importante eliminarlo de nuestras vidas
- Evitar el consumo de alcohol. Su consumo puede producir cáncer de hígado, riñon, mama, colon, etc.
- Alimentación sana y equilibrada. No nos cansaremos de insistir en que la dieta mediterránea es la ideal para prevenir infinidad de enfermedades. Debemos normalizar el ingerir de forma habitual aceite de oliva virgen, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, cereales integrales, carnes magras, pescado, etc.
- Mantener nuestro peso a raya. Evitar la obesidad. Eliminar de nuestra dieta los azúcares refinados, las grasas de origen animal y los alimentos con exceso de calorías
- Realizar algún tipo de ejercicio físico
- Evitar la exposición excesiva al sol. Con esto queremos incidir en que debemos evitar exponernos al sol en las horas centrales del día; cuando paseemos protegernos con cremas de protección solar, sombrero, gafas de sol y ropa adecuada; intentar estar a la sombra cando estemos al aire libre, etc.
- Evitar riesgos innecesarios. Debemos recordar que hay ciertos tipos de cáncer que se pueden prevenir si se mantienen relaciones sexuales seguras. Se pueden evitar distintos tipo de tumores como de vagina, pene, etc.
Asimismo, si te ha parecido de tu interés este artículo «Día Mundial contra el Cáncer» compártelo con amigos y familiares.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste