Las escaras o úlceras por presión son lesiones en la piel que aparecen cuando se presiona la superficie de la piel durante tiempo prolongado. Suele aparecer en enfermos encamados o que pasan la mayor parte del tiempo en sillas.

Las temidas escaras suelen aparecer por la presión que se ejerce en la piel durante un tiempo prolongado

Se le conoce de distintas formas, escaras, úlceras por presión o úlceras de decúbito. Estas lesiones en la piel se producen por la constante presión en la piel. Esto impide que la sangre llegue a la zona presionada haciendo que el tejido muera. Suelen aparecer normalmente en zonas de la piel que recubren los huesos del cuerpo, como caderas, coxis, tobillos, talones y en zonas de la cabeza.

Cualquier persona es propensa a sufrirla, pero corren más riesgo aquellas encamadas o que pasan un tiempo prolongado en sillas sin moverse. También las personas con obesidad o con peso insuficiente y con mala circulación, pueden sufrirlas. Las señales de aparición de estas úlceras son hinchazón, cambio de color en la piel, cambio de textura, supuración de líquido similar a la pus, sensibilidad en zonas de la piel y diferente temperatura en determinadas zonas de la piel.

Es importante estar atentos a la aparición de los síntomas descritos. Si no son tratados debidamente puede desembocar en lesiones muy graves. El daño que se puede producir en la piel  y en los tejidos pueden ser tan profundo que dañarían huesos y músculos.

Para prevenir su aparición existen una serie de cuidados específicos para la piel. Estos cuidados deben hacerse a diario. Con esto evitaremos consecuencias fatales para la piel de nuestro ser querido.

Prevención y cuidados:

  • Se debe examinar la piel a diario, intentando detectar algún síntoma de los expuestos
  • La higiene diaria es fundamental. Se debe mantener la piel limpia y seca en todo momento. Debemos pensar que hay enfermos que pueden sufrir incontinencia, pueden transpirar más de lo normal, etc.
  • Se deben utilizar jabones que no irriten la piel
  • Al proceder al aseo diario se deben lavar bien la piel con agua tibia. Su perfecto aclarado es fundamental. Se debe secar sin fricción, dando pequeños toques con una toalla o paño de algodón muy suave
  • Hidratar bien la piel, no utilizando ningún tipo de cosmético que contenga alcoholes
  • La ropa, tanto interior como exterior, debe estar compuesta por tejidos naturales
  • Es importante una alimentación sana y equilibrada, evitando la deshidratación y la desnutrición
  • Si aparece alguna ulcera se debe consultar con el médico inmediatamente

Ayuda en gran medida si la personas tiene movilidad limitada el uso de almohadones o colchones especiales anti escaras. Se deben cambiar de posición cada hora aproximadamente, así modificamos el punto de apoyo. Si está en silla, cambiar de posición cada 20 minutos aproximadamente y se deberá reclinar para aliviar el punto de apoyo.

Si te ha parecido de tu interés este artículo «Escaras, prevención y cuidados» compártelo con amigos y familiares.

Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste