El 17 de octubre se celebra cada año el Día Mundial Contra el Dolor. Esta iniciativa de la Organización Mundial de la Salud tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que lo sufren por diversas enfermedades.
El Día Mundial contra el dolor se celebra el 17 de octubre con el objetivo de mejorar la vida de las personas que lo padecen
Sin duda alguna, el dolor no es motivo de celebración. Pero con esta iniciativa se quiere dar a conocer uno de los síntomas que más daño hace a los enfermos. En concreto, las personas mayores son el sector de población en el que más prevalece, al ser los que más padecen diversas patologías dolorosas. El dolor crónico (de larga duración) es el más común a medida que se envejece. En España la sufren el 70% de las personas mayores de 65 años.
El motivo de la aparición de dolor crónico es la aparición de determinadas enfermedades crónicas, como neuropatías, artrosis, osteoporosis, lumbalgias, enfermedades cardiovasculares, etc. También la aparición del dolor se puede asociar a problemas psicológicos, cuadros de ansiedad o depresión. En ocasiones nuestro ser querido mayor quiere requerir nuestra atención y lo hace a través de quejas por dolor.
El dolor crónico se puede dividir en:
- Psicológico: con él se pretende captar la atención por distintos motivos
- Nociceptivo: afecta al sistema musculoesquelético, en la piel o tejido conectivo
- Neuropático: es un dolor agudo que se produce cuando se dañan los nervios
- Mixto: es el conjunto de los dos anteriores. Suele aparecer con algunas enfermedades vasculares o dolores de cabeza crónicos
Cuando persiste el dolor debemos tener cuidado con los medicamentos que suministramos a nuestros mayores. Dependiendo del tratamiento la respuesta será distinta, su duración y su percepción. Siempre debemos suministrar los medicamentos recetados por el médico.
A todo esto debemos sumar que en personas mayores que tengan dificultad para expresarse será muy difícil identificar y poder valor ese dolor. Es muy importante que los familiares y amigos de nuestro ser querido mayor estemos atentos a sus quejas y a sus reacciones ante determinados movimientos. Así podremos explicar a su médico la situación.
Está comprobado que realizar algún tipo de ejercicio físico, la hidroterapia, fisioterapia y mantener una alimentación sana y equilibrada, pueden ser de gran ayuda para aliviar el dolor crónico. También ayudan las terapias de relajación o psicoterapeutas.
Si te ha parecido de tu interés este artículo «Día Mundial Contra el Dolor» compártelo con amigos y familiares.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste