La psoriasis es una enfermedad en la piel que produce enrojecimiento, irritación y escamas plateadas. Las causas que hacen que aparezca esta enfermedad no están claras, pero a medida que se envejece se tiene más riesgo de sufrirla.

La psoriasis es una enfermedad crónica que hace que el ciclo de las células se acelere, apareciendo y desapareciendo de forma intermitente

Esta enfermedad crónica no tiene cura. El principal objetivo de los facultativos e investigadores es detener el crecimiento acelerado de las células cutáneas. Para determinar si se trata de esta patología se debe estar atentos a una serie de síntomas y signos:

  • Manchas rojas en la piel, recubiertas con escamas de grosor considerables y plateadas
  • Picazón, dolor o ardor
  • Articulaciones rígidas y con inflamación
  • Piel agrietada, hasta el punto de que puede sangrar
  • Piel reseca
  • Uñas acanaladas o engrosadas

Existen varios tipos de psoriasis. La denominada «en placa» es la más frecuente, produciendo diversas lesiones rojas y secas en la piel. La psoriasis en las uñas puede afectar a uñas de pies y manos, provocando un crecimiento anormal y con cambios de color. La conocida como «en gotas afecta principalmente a niños y jóvenes, se presenta con un aserie de lesiones en forma de gotas en las extremidades, torno y cuero cabelludo. Psoriasis inversas afecta en axilas, ingle, debajo del pecho y alrededor de los genitales. La psoriasis pustulosa y la eritrodérmica son las menos frecuentes.

Aunque no se saben a ciencia cierta los desencadenantes de esta patología, existen una serie de factores que pueden desencadenarla:

  • Sufrir algún tipo de infección, como cutáneas o amigdalitis estreptocócica
  • Insuficiencia de vitamina D
  • Consumo de alcohol
  • Fumar
  • Sufrir cuadros de estrés
  • Determinados medicamentos
  • La obesidad
  • Antecedentes familiares

Si se presenta algún síntoma que dé indicios de esta enfermedad se debe acudir al médico. Es importante detectarla a tiempo. El padecer la psoriasis puede ser el desencadenante de sufrir otro tipo de patologías como enfermedades oculares, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, enfermedad de Parkinson, enfermedades renales, etc. A esto se debe sumar los problemas emocionales al afectar a la calidad de vida del enfermo.

Si te ha parecido de tu interés este artículo «Psoriasis» compártelo con amigos y familiares.

Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste