El día 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer. Durante todo este mes se han desarrollado numerosos actos con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la llamada “epidemia del siglo XXI” y dar a conocer las consecuencias sociales y sanitarias de esta terrible enfermedad.
El Día Mundial del Alzheimer se celebra cada año el 21 de septiembre, instituido por la Organización Mundial de la Salud
Este año el lema elegido por la Confederación Española de Alzheimer para celebrar este día es “La Dependencia fuera la Ley”. Se quiere reivindicar que las personas que padecen esta terrible enfermedad y sus cuidadores no queden excluidos de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia.
Se debe recordar que esta enfermedad tiene una gran incidencia en nuestro país. Una de cada cuatro familias españolas se ve afectada por algún familiar con esta terrible patología. España es el tercer país con mayor número de enfermos con demencia.
Esta patología se presenta de forma silenciosa y progresiva. En muchos casos es casi imposible determinar cuándo fue su comienzo. Hay una serie de síntomas que pueden indicar la aparición de la enfermedad. Los más frecuentes son la pérdida de memoria, repetir a menudo las mismas preguntas a pesar de haber recibido respuesta, desorientación, presentar problemas para realizar gestos y tareas cotidianas, cambios bruscos de humor, no recordar nombres. Todos estos síntomas no tienen por qué aparecer al mismo tiempo.
El retraso de la aparición de esta terrible enfermedad se puede prevenir siguiendo una serie de pautas
La prevención es un factor importante en el retraso de la aparición del Alzheimer. Se pueden seguir una serie de pautas que ayudan para esta enfermedad y para otras muchas relacionadas con la demencia:
- Realizar algún tipo de actividad física. Intentar realizar algún tipo de ejercicio físico diario
- Alimentación sana y equilibrada. Seguir la dieta mediterránea. Está relacionada con un riesgo inferior a padecer demencias y enfermedad de Alzheimer.
- Realizarse chequeos médicos periódicos, controlar presión arterial, niveles de colesterol, diabetes, enfermedades cardiovasculares, etc.
- Tener la mente ocupada. Leer, charlar, reunirse con amigos, realizar juegos de memoria, etc.
Si te ha parecido de tu interés este artículo «Día Mundial del Alzheimer» compártelo con amigos y familiares.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste