La afasia es una afección que imposibilidad o dificulta la comunicación. Afecta al habla, la escritura y la comprensión del lenguaje. Se suele producir por diversas causas: lesiones en la cabeza, enfermedad neurodegenerativa, accidente cerebrovascular, tumor cerebral, etc.

La afasia es un trastorno causado por algún tipo de lesión en las zonas del cerebro que controlan el lenguaje

La afasia suele afectar a adultos de mediana edad y personas mayores, aunque también pueden padecerla niños y adultos jóvenes. La causa más frecuente de la aparición de este trastorno es el daño cerebral en las zonas del cerebro que controlan el lenguaje. Este daño cerebral se produce por algún coágulo o rotura de vaso sanguíneo que impide que el flujo de sangre llegue a alguna zona del cerebro. Esto hace que las células cerebrales mueran por no recibir oxígeno y nutrientes. Las personas mayores que padecen algún tipo de enfermedad neurodegenerativas, como Alzheimer o Parkinson, suelen padecerlo.

Existen tres tipos de afasia:

  • No fluente o afasia de Broca: Las personas que lo sufren les cuesta mucho expresarse. Hablan con frases incompletas o cortas. Se hacen comprender y ellos comprenden a los demás. Suelen padecer de debilidad en el lado derecho del cuerpo o parálisis.
  • Fluente o afasia de Wernicke: Estas personas pueden comunicarse con fluidez. Construyen frases largas pero sin sentido. Les cuesta comprender a los demás y no se dan cuenta que los demás no lo entienden.
  • Global: Las personas que padecen este tipo de afasia tienen graves daños en las zonas del cerebro que controlan el leguaje. Sufren una gran discapacidad de expresión y comprensión

El logopeda es el especialista que trata las alteraciones de la comunicación, el lenguaje, la voz, la audición y las funciones orales asociadas

Es importante acudir al médico cuando se tenga dificultad para hablar, dificultad para recordar palabras, problemas para comprender y problemas para leer o escribir. Algunos de estos signos pueden ser la señal de un problema muy grave, como un accidente cerebrovascular. El médico realizará una resonancia magnética para confirmar la lesión y saber dónde se ubica exactamente. Si existe sospecha de afasia se derivará a un logopeda, que es el especialista en las alteraciones de la comunicación, el lenguaje, la voz, la audición y funciones orales asociadas, como deglución y respiración.

Una vez diagnosticada esta afección, según el tipo de afasia, el paciente se someterá a un proceso de rehabilitación del lenguaje. Estas terapias ayudan a mejorar la capacidad de comunicación y recuperar en parte el lenguaje perdido. También ayudan para aprender a utilizar otros métodos de comunicación además del lenguaje.

Si te ha parecido de interés este artículo de «Afasia en personas mayores», compártelo con sus familiares y amigos.

Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste