El próximo sábado 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. Este año su lema es “Me conecto, nos conectamos”. Su objetivo es romper las barreras sociales que generan soledad y aislamiento social entre los enfermos afectados.
El Día Mundial da Esclerosis Múltiple se celebra el próximo día 30 de mayo bajo el lema “Me conecto, nos conectamos”
La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica, autoinmune, neurodegenerativa y progresiva del sistema nervioso central. En el mundo la sufren aproximadamente 2.3 millones de personas y en España alrededor de 55.000. A día de hoy, a pesar de las investigaciones y avances científicos, no tiene cura.
Esta afección se suele manifestar con problemas de equilibrio y coordinación, problemas en la vista, debilidad muscular, picazón, entumecimiento, problemas de control urinario o intestinales, dificultad para coordinar movimientos y dificultades para memorizar y pensar. Las causas de la aparición de la enfermedad son desconocidas, pero se tienen indicios de que una de las posibles causas sea un virus o antígeno que desencadenan la inmunología. También, según distintos estudios, la genética puede jugar un papel fundamental en la aparición de la enfermedad.
El sector de población por sexo más propenso a padecer esta afección son las mujeres. Suele aparecer entre los 30-35 años, pero esta franja de edad se puede ampliar desde los 10 a los 60 años.
Esta enfermedad crónica a día de hoy no tiene cura, por lo que fomentar su investigación es fundamental
Lamentablemente no es posible prevenir la aparición de la enfermedad, puesto que su causa aún es desconocida. Es primordial que una vez se diagnostique la enfermedad se realice visitas periódicas al neurólogo para su adecuado seguimiento. También se pueden seguir una serie de pautas que mejoras notablemente la calidad de vida del enfermo: seguir el tratamiento prescripto por el neurólogo, evitar a toda costa el tabaco y alcohol, realizar algún tipo de actividad física dentro de las posibilidades de cada paciente, adaptar la vivienda al nivel de movilidad del enfermo y seguir una dieta sana y equilibrada.
En la edición de este año la campaña “Conexiones EM” quiere crear lazos con la comunidad y con uno mismo. Su objetivo principal es acabar con las barreras sociales. Quieren terminar con la soledad y el aislamiento social que afecta a las personas con Esclerosis Múltiple. Esta campaña “Conexiones EM” tendrá una duración de 3 años, de 2020 a 2022.
La Asociación Española de Esclerosis Múltiple-COCEMFE y sus 46 asociaciones han organizado diversas actividades online y varias campañas en redes sociales. Su principal objetivo es concienciar a la población sobre su realidad y sus necesidades.
Si te ha parecido de tu interés este artículo «Día Mundial de la Esclerosis Múltiple» compártelo con amigos y familiares.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste