Con la edad nuestra memoria y nuestras habilidades van mermando. Al avanzar la edad, nuestras funciones cognitivas van disminuyendo. Esto puede ocurrir por el envejecimiento o por otros factores. En este artículo queremos darte las claves para frenar el deterioro cognitivo.
El deterioro cognitivo se puede producir por el proceso fisiológico propio del envejecimiento o por otros factores
El deterioro cognitivo en adultos mayores se manifiesta normalmente en pérdidas de memoria, de atención y en una disminución para procesar la información recibida. Es importante estar atentos a determinados síntomas para poder frenar este deterioro. Asimismo, tenemos que puntualizar que si se detecta a tiempo se puede frenar. No obstante, también debemos indicar que no se recuperará el deterioro producido.
Algunos de los síntomas que nos puede indicar este tipo de deterioro son:
- Desorientación
- Confusión mental
- Pérdida de memoria, por ejemplo no recordar nombres, fechas, etc.
- Dificultar para concentrarse
- No prestar atención en reuniones sociales, abstraerse
Las claves para frenar esta pérdida es llevar unos hábitos de vida sanos. Además, si estos hábitos los hacemos en edades tempranas, serán puntos a nuestro favor para prevenir este deterioro.
- Alimentación sana y saludable. Seguir nuestra dieta mediterránea. Consumir aceite de oliva, frutas, verduras, legumbres, pescados, carnes magras. El consumo de frutos secos y uvas pasas es altamente beneficioso en la prevención del deterioro cognitivo
- Prohibido el consumo de alcohol y tabaco
- Controlar la diabetes, la hipertensión arterial y el colesterol. Si se padece alguna de estas afecciones se debe seguir al pie de la letra el tratamiento indicado por nuestro médico. Se deben hacer revisiones periódicas para un mayor control
- Realizar algún tipo de actividad física. Dentro de las posibilidades de cada persona, debemos mantenernos activos. Caminar durante media hora es un buen comienzo para mantenernos sanos
Seguir una dieta sana y equilibrada y realizar ejercicio de forma de regular, son unas de las claves en la prevención
- Debemos poner en práctica alguna afición. Leer, pintar, música, jardinería, etc.
- Relaciones sociales. Debemos mantenernos activos socialmente. Alejemos la rutina de nuestras vidas. Evitemos la soledad y el aislamiento
- Gimnasia cerebral. Hacer pasatiempos y practicar juegos de mesa es una buena terapia para mantener nuestro cerebro en forma
- Realizar algún tipo de técnica de relajación para alejar el estrés y la ansiedad de nuestras vidas
Si te ha parecido de interés este artículo de «Deterioro cognitivo, claves para frenarlo» compártelo con familiares y amigos.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste