La epilepsia es una enfermedad del sistema nervioso. Provoca ataques repentinos, con convulsiones y pérdida de conocimiento. Afecta a todas las edades, siendo los principales grupos de edad los niños y las personas mayores.
La epilepsia es una enfermedad del sistema nervioso que principalmente afecta a niños y a adultos mayores
En España hay más de 45.000 personas mayores de 65 años que sufren la enfermedad de la epilepsia. Existen diversas causas de por qué afecta más a las personas mayores. Una de esas causas es haber sufrido episodios de esta enfermedad en la juventud, esas crisis pueden aparecer en edades avanzadas. Otra importante causa son los problemas vasculares cerebrales, como pueden ser las embolias. Este problema es el causante de la tercera parte de la epilepsia en nuestros mayores. También puede aparecer por tumores cerebrales, problemas cardiacos, enfermedades degenerativas del cerebro (por ejemplo la enfermedad de Alzheimer), cirugías o lesiones cerebrales, etc.
Los síntomas que presenta una persona mayor pueden ser distintos a los que se presentan en jóvenes
Los síntomas de esta enfermedad son muy diferentes en personas mayores que en jóvenes. En ocasiones se tienen que realizar pruebas complementarias para descartar otras patologías y poder confirmar el diagnóstico. Los síntomas dependerán del tipo de ataque:
- Ataques parciales: Son los más frecuentes. Producen desorientación y confusión. Afectan únicamente a una parte de cerebro. Pueden ser simples (se mantiene la consciencia, se sufren temblores y se altera el habla, el movimiento); y complejos (se pierde el conocimiento).
- Ataques generalizados: Afectan a la totalidad del cerebro. La persona que sufre este ataque pierde totalmente el conocimiento. En este momento su cuerpo de pone rígido y se producen espasmos musculares y salivación espumosa. En este momento existe el peligro de que la persona se muerda la lengua.
- Estado epiléptico: Son ataques que duran más tiempo de lo habitual. Las personas mayores corren más riesgo de sufrirlo y nos da la señal de existir una enfermedad cerebral grave. Si esto ocurriese debemos consultar inmediatamente con su médico.
Hoy en día y gracias a las numerosas investigaciones y adelantos médicos, existen tratamientos farmacológicos muy efectivos que controlan perfectamente las crisis. Lo importante es administrar estos fármacos debidamente y en las dosis prescritas por el médico.
Si te ha parecido de interés este artículo de «Epilepsia en personas mayores», compártelo con familiares y amigos.
Para cualquier duda, consulta o si deseas más información puedes en contacto con el equipo de “Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste