El próximo día 2 de abril se celebra el día Mundial del Autismo. Se celebra en estos días de situación de alerta y confinamiento. Un momento muy delicado para las personas que padecen este trastorno. El autismo en personas mayores es una realidad que queremos dar a conocer

El autismo en personas mayores existe, los niños que padecen este trastorno crecen y envejecen

Estos días hemos oído o leído en las noticias que muchas familias han sido increpadas por salir a la calle con sus hijos que padecen Trastorno del Espectro Autista. Es muy duro ver que parte de nuestra sociedad no entiende las necesidades de estas personas. Con este artículo queremos recordar, que además de esos niños y adolescente, también hay una parte de nuestra población que padece este trastorno, nuestros mayores.

Debemos ser conscientes que 1 de cada 150 personas son diagnosticadas de Trastorno del Espectro Autista. Estos niños se hacen adultos, envejecen y se convierten en nuestras personas mayores. Además, este sector de población es el que corre mayor riesgo de padecer el Covid-19.

Este trastorno se caracteriza por ser una alteración neurológica que afecta en el desarrollo del comportamiento, empieza en la niñez (diagnosticado o no) y esto acompañará durante toda la vida. Afecta más a hombres que mujeres. Los síntomas son muy diversos, pero los más comunes son la alteración del lenguaje, alteración en la sociabilidad o la comunicación y alteración de la conducta.

En edades avanzadas, las personas que padecen TEA pueden estar más expuestas a padecer diferentes tipos de problemas de salud, como puede ser insomnio, epilepsia, problemas gastrointestinales, trastornos metabólicos.

En estos momentos atípicos, debemos recordar que la persona autista necesita principalmente comprensión. Además, de seguir con el tratamiento médico prescripto por su facultativo debemos seguir una serie de pautas para hacer más llevadero esta situación:

  • Respetar su estructura de vida. Respetar sus horarios, hábitos, etc. Esto incluye salir a pasear. Las personas con este trastorno pueden hacerlo acompañado de algún familiar o cuidador
  • Debemos respetar su ritmo para hacer cada cosa
  • Las personas con TEA necesitan su espacio para estar cómodas. Debemos respetarlo
  • Tratémosle con naturalidad. Aunque durante mucho tiempo se asoció el autismo con algún tipo de retraso mental, no es así. Hay muchas personas que padecen este trastorno y son altamente inteligentes
  • Recordemos que son personas trasparentes. No entienden de dobles intenciones ni de mentiras

En general nuestros mayores se merecen el mejor cuidado y respeto. Pero las personas mayores que padecen este tipo de trastorno aún más. Sobre todo en esta situación de alarma, cuidémoslos!!!

Si te ha parecido de interés este artículo de «Autismo en personas mayores» compártelo con amigos y familiares.

“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores  en Tenerife – Tegueste

Para cualquier duda, consulta o si deseas información sobre nuestro centro de mayores,  puedes en contacto con el equipo de “Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste