El Día Mundial del Sueño se celebra cada año al viernes anterior al equinoccio de Marzo. Este año se celebra el 13 de marzo. Desde 2008 la Asociación Mundial de Medicina del Sueño hace un llamamiento para informar sobre los efectos de los problemas del sueño en nuestra salud.
El Día Mundial del Sueño se celebra cada año con el objetivo de concienciar sobre los efectos de los problemas del sueño en nuestra salud
La mayoría de nosotros hemos oído hablar sobre los problemas que inciden directamente en nuestra salud por los efectos de un mal descanso. Precisamente este Día Mundial se comenzó a conmemorar para informar sobre estos efectos en nuestra salud. Su objetivo principal es dar a conocer la importancia de un buen descanso y como prevenir los problemas del sueño.
La Organización Mundial de la Salud recomienda que en edad adulta, se debe dormir entre 7 y 9 horas diarias. Este descanso debe ser de calidad. El buen descaso beneficia notablemente a nuestro cuerpo y a nuestra salud:
- Sistema nervioso: mantienen en forma el aprendizaje y la mejora
- Sistema inmunitario: el buen descanso hace que nuestro cuerpo se haga resistente a determinadas enfermedades y ayuda a fortalecer nuestras defensa
- Regenera los tejidos de nuestro cuerpo. Además ayuda a la relajación y a liberar tensión en nuestros músculos y articulaciones
- Mejora la circulación sanguínea
- Aumenta los niveles de malatonina. Esta hormona aumenta el tiempo total del sueño y lo mejora. Además esta hormona protege el corazón y el control del hambre
- Previene de la depresión y la ansiedad
- Además de todo esto, es beneficioso para nuestra vista y para nuestra piel
A medida que nos hacemos mayores sufrimos ciertos trastorno del sueño que nos puede afectar en nuestra salud y derivar en otra enfermedad
Con la edad, muchos de nuestros mayores sufren de trastorno del sueño. Ya no duermen las mismas horas que antes y, en ocasiones su sueño no es reparador. No es un sueño de calidad. Estos trastornos del sueño se pueden prevenir. A continuación te damos una serie de consejos que pueden ayudar a conseguir un sueño reparador:
- Establece un horario para el descanso e intenta cumplirlo de forma regular
- A la hora de ir a la cama se debe usar ropa cómoda y con una temperatura que nos resulte agradable
- Siempre hemos recomendado la siesta, esa costumbre tan española. Si la haces, evita que no sobrepase los 30 – 40 minutos. El tiempo necesario para recuperar fuerzas y continuar con nuestras actividades por la tarde
- La cena no debe ser copiosa. Debemos cenar unas horas antes de acostarnos
- Evitar ingerir café, alcohol, chocolate, bebidas energéticas, etc. por lo menos 8 horas antes de acostarnos
- No hacer ejercicio físico antes de acostarnos. Si tenemos posibilidad, la actividad física es recomendable hacerla durante la mañana. Por la tarde si nos apetece es ideal pasear
Debemos ser conscientes que los efectos de los problemas del sueño pueden derivar en una enfermedad. Y como tal, debemos consultar con nuestro médico ante los primeros síntomas. Recuerda que un buen descanso es sinónimo de salud!!!
Si te ha parecido de interés este artículo del «Día Mundial del Sueño», compártelo con tus familiares y amigos.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste
Para cualquier duda, consulta o si deseas información sobre nuestro centro de mayores, puedes en contacto con el equipo de “Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste