Con el paso del tiempo hay determinadas enfermedades que pueden ser más perjudiciales. En personas mayores de 65 años el riesgo de sufrir hipertensión arterial aumenta. A esta edad la sufren más del 60 % de la población, siendo la más frecuente la hipertensión sistólica (presión arterial alta) por la rigidez que sufren las arterias por la edad.

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que sufren más del 60 % de las personas mayores de 65 años

Con la edad nuestro cuerpo sufre una serie de cambios. Las arterias pierden elasticidad, se vuelven rígidas y, por lo tanto, con menos capacidad para adaptarse a las presiones altas. Esto hace que en muchas ocasiones se obstruyan e incluso se rompan. Debido a esto se producen diversas complicaciones, como anginas de pecho, insuficiencias cardiacas, ictus, lesiones de retina, arteriosclerosis, y enfermedades que afectan a diversos órganos pudiendo causar la muerte.

Cuando a la persona mayor se le diagnostica hipertensión arterial la mayor prioridad es mantener la tensión arterial en cifras normales. Normalmente se prescribe un tratamiento farmacológico adecuado para cada persona con el fin de mantener los valores correctos. Pero también es muy importante seguir un control diario de la tensión arterial en casa y revisiones periódicas con su médico. Son muy importante estos controles puesto que esta enfermedad crónica es asintomática. En ocasiones las subidas de tensión son repentinas pudiendo producir un desenlace fatal, la muerte.

Además de los fármacos es importante seguir una serie de pautas en nuestra vida diaria. Estas pautas pueden ayudar a regular la tensión arterial:

  • Cumplir a rajatabla la toma de medicamentos prescritos por nuestro médico. No saltarse ninguna toma. Si además se ingieren otro tipo de medicamentos, es de gran ayuda el uso de pastilleros.
  • Evitar el sobrepeso.
  • Alimentación: Se deben adoptar hábitos alimenticios saludables. Se deben consumir frutar, verduras, hortalizas, pescado azul, carnes magras y frutos secos. Se debe evitar consumir alimentos ricos en grasas, en sal y en azúcares.
  • Ejercicio físico moderado: Evita el sedentarismo. Dependiendo de la capacidad de cada persona, se debe realizar algún tipo de ejercicio físico. Simplemente caminar durante media hora es muy beneficioso para las personas que sufren hipertensión arterial.
  • Evitar a toda costa el tabaco y el consumo de alcohol.

Si te ha gustado este artículo de «Hipertensión arterial», compártelo en redes sociales con tus familiares y amigos.

“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores  en Tenerife – Tegueste

Hipertensión arterial.

Para cualquier duda, consulta o si deseas más información puedes en contacto con el equipo de “Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste