El próximo día 18 de diciembre se celebra el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple. Aunque es una enfermedad que incide más en personas jóvenes o de mediana edad, hoy queremos hacer mención a las personas mayores que la sufren. A día de hoy, de todos los enfermos de esclerosis múltiple, el 10% tiene más de 65 años de edad.
En el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple queremos recordar que esta enfermedad a día de hoy no tiene cura
La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que a día de hoy no tiene cura. Esta enfermedad afecta directamente al sistema nervioso central. Es la segunda causa de discapacidad en los países desarrollados. Al ser una enfermedad autoinmune ataca al propio organismo, como es la mielina. La enfermedad impide que la mielina favorezca la conducción de impulsos nerviosos, apareciendo los primeros síntomas.
Con el envejecer el población y al no tener cura de momento, serán más personas mayores que la sufran. Además esta enfermedad se puede complicar con otras enfermedades propias de la edad.
Hay una serie de pautas que se pueden aplicar en el día a día del mayor para mejorar su calidad de vida
- Es primordial el control médico. Nuestro facultativo sabrá que calmante es más adecuado para nuestro ser querido y su posología. Es muy importante seguir las pautas que nos indique el médico.
- Evitar tabaco y alcohol.
- Dentro de las posibilidades de cada paciente, es conveniente realizar alguna actividad física. Es ideal hacerlo con un fisioterapeuta. Él nos indicará que ejercicios realizar y como hacerlos para evitar las indeseables lesiones.
- Si el paciente va en silla de ruedas es recomendable que su vivienda esté adaptada. Puertas anchas, cama a la altura de la silla de ruedas, cocina amplia, baño adaptado, etc.
- La alimentación debe ser sala y equilibrada. Evitar alimentos ricos en grasas y azúcares. Tomar alimentos sanos: frutas, verduras, pescado, carne, etc.
En este día Nacional de la Esclerosis Múltiple no queremos olvidarnos de los cuidadores. Si el enfermo requiere de cuidados, los cuidadores también. Se entregan a la ardua labor de mimar y preocuparse por sus seres queridos desinteresadamente.
No debemos olvidarnos del cuidador de enfermo con esclerosis múltiple, debe de seguir una serie de pautas para su cuidado al igual que el enfermo
Para poder hacer su labor día tras día también deben seguir una serie de pautas para hacerla más llevadera y que esta situación no derive en el síndrome de “sobrecarga del cuidador”:
- Debe seguir una alimentación sana, equilibrada y respetar los horarios de las comidas.
- Hacer algún tipo de ejercicio físico. Simplemente pasear durante 30 ó 40 minutos es una actividad que tiene muchos beneficios.
- Descansar adecuadamente. Respetar las horas de sueño. Una parada después de almuerzo, hacer la “siesta”, nos ayudará a recuperar fuerzas para las labores de las tardes.
- Pidamos ayuda si la necesitamos. La familia, amigos y profesionales pueden ayudarnos en momentos de mucho estrés.
- Para reducir momentos de ansiedad y estrés podemos practicar ejercicios de relajación.
Cuídale, cuídate!!!
Si te ha gustado este artículo del” Día Nacional de la Esclerosis Múltiple”, compártelo en las redes sociales con tus familiares y amigos.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste
Día Nacional de la Esclerosis Múltiple- Tercera edad
Para cualquier duda, consulta o si deseas más información puedes en contacto con el equipo de “Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste